| ||||||||||||||||||||||
Supongo que todos lo conocerán, pero paso a recordárselo. Se trata de un hombre mayor que pasaba sus últimos momentos en una chabola paupérrima rodeado de sus familiares. El sacerdote que le acompañaba en este trance, le transmitía conformidad recordándole las bondades de la otra vida y la maravillosa situación que iba a alcanzar tras la muerte. El abuelete meneaba la cabeza diciendo. “Todo eso está muy bien… Pero, como la casa de uno…”.
La derecha española se empeña en hablar de ETA en campaña electoral, como si siguiera poniendo bombas, para que no se hable de los auténticos problemas de España. Por ejemplo, de lo que está pasando y va a pasar en los hospitales y las residencias de mayores en los que se está dejando que penetren cada día más los fondos de inversión llamados en inglés «private equity».
El índice de violencia cada vez es más alto, comenzando por la violencia de género, ya que existe un vacío grande, en cuanto al seguimiento de los casos de mujeres que han denunciado, que, por distintas circunstancias, bien sea que se ha quedado inactivo o simplemente consideran que no está en el grado más alto para que les haga un seguimiento, todo esto nos lleva a una desprotección total hacia la mujer y sus hijos, con la violencia vicaria.
Por desgracia, en pleno siglo XXI, el cuidado de nuestros mayores sigue siendo en su mayoría asumido por las mujeres, dentro del seno familiar, como si fuese una obligación, hermanas hijas etc., mientras los varones, en su mayoría, “siempre existen excepciones”, se lavan las manos y viven su vida.
El precio medio de una plaza en una residencia geriátrica privada en España en 2022 es de 1.870 euros al mes, (era de 1.830,54 euros al mes en 2021 y 1.777,62 euros al mes en 2017). Por lo que, el precio de las residencias privadas en España este año ha aumentado un 2,17% comparado con el año pasado.
Hay diferencias evidentes entre comunidades, siendo las residencias para mayores catalanas las más transparentes con un 37% y le siguen las de Madrid con un 18%. Con el índice más bajo se encuentran Canarias, Cantabria, Extremadura y Murcia.
|