| ||||||||||||||||||||||
|
|
Catalunya lidera el ranking de comunidades con las residencias para mayores más transparentes de España | |||
La transparencia genera confianza y evita que se creen prejuicios sobre la imagen general que se tiene de las residencias de ancianos | |||
| |||
Según el índice de transparencia del portal Inforesidencias.com, hay diferencias evidentes entre comunidades, siendo las residencias para mayores catalanas las más transparentes con un 37% y le siguen las de Madrid con un 18%. Con el índice más bajo se encuentran Canarias, Cantabria, Extremadura y Murcia.
Los grandes grupos residenciales para mayores como Sanitas, Amavir, DomusVi, Orpea, Albertia, Vitalia o Seniors, entre otros, cuentan con un índice del 65% de transparencia y muchos de ellos llegan al 100%, y siguen esforzándose para incluir ubicación, precios, ratios, sistema de calidad, incluso las últimas actas de inspección de sanidad y servicios sociales.
Las residencias para personas mayores han sido uno de los sectores que más ha sufrido la saturación de la Sanidad Pública durante la pandemia, pero muchas veces la información que trascendía a la población les hacía parecer responsables de los casos de contagio en los centros.
Por esta razón, desde el portal Inforesidencias.com, el único comparador que cuenta con un indicador de transparencia se insiste en la importancia de cómo ser visibles, transparentes y comparables, ya que ello repercute de forma positiva en que los ciudadanos puedan conocer la labor y la gestión del día a día que realizan los profesionales de los centros residenciales. La transparencia genera confianza y evita de esta forma que se creen prejuicios sobre la imagen general que se tiene de las residencias de ancianos. Canarias, Cantabria, Extremadura y Murcia, las que menos En la actualidad, más de mil residencias de mayores españolas comparten sus datos en el portal y buscador, como su ubicación, precios, ratio de personal, sistema de calidad y actas de inspección de sanidad y servicios sociales (excluyendo cualquier dato de carácter personal) a través del 'indicador de transparencia' del portal Inforesidencias.com, que, además de mejorar la experiencia de búsqueda de los usuarios, pretende renovar la imagen de estos centros tras el "injusto descrédito" sufrido por la pandemia de la Covid-19.
“De hecho, ya tenemosdos grandes grupos que están incluyendo todas las actas de inspección para poder ofrecer un índice de transparencia lo más cercano posible al 100%. El grupo Sanitas ya tiene todas las actas de inspección incluidas en cada una de sus fichas de Inforesidencias.com, el grupo Albertia también lo está haciendo y esperamos tener a muchos más grupos incluyéndolo en los próximos meses”, añade Anna Cebrián, directora de Inforesidencias.com. Según el índice de transparencia del portal hay diferencias evidentes entre comunidades, siendo las residencias para mayores catalanas las más transparentes con un 37% y le siguen las de Madrid con un 18%. Con el índice más bajo se encuentran Canarias, Cantabria, Extremadura y Murcia. |
Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.
Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.
La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.
|