Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

síntomas

La ansiedad: entre adaptativa y patológica

La ansiedad es una emoción básica que ha acompañado al ser humano a lo largo de su evolución. Desde un punto de vista adaptativo, la ansiedad ha sido una verdadera aliada para la supervivencia. Gracias a ella, nuestros antepasados podían anticiparse al peligro, activar sus recursos para luchar o huir, y protegerse de amenazas inminentes.

​Cómo actuar en casos graves ante una picadura de medusa

Llegan las vacaciones y son muchos los que optan por pasarlas al lado del mar, pero en ocasiones los bañistas se exponen a sufrir las dolorosas picaduras de las medusas. La sensación es muy molesta y normalmente no implican gravedad, pero en algunos casos pueden aparecer síntomas parecidos a una reacción alérgica grave.

El calor excesivo aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares

El calor excesivo del verano puede afectar la salud del corazón aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares, especialmente en personas con enfermedades preexistentes. Las altas temperaturas también pueden alterar la presión arterial, “ya que el calor puede causar vasodilatación y generar hipotensión, lo que puede causar mareos, síncope e incluso problemas cardíacos”.

Fascismo mental a pequeñas dosis

Todavía no hay campos de concentración al uso nazi en el mundo. ¿O sí? ¿Qué es Gaza? ¿Qué son los espacios de excepción para internar personas inmigrantes o de refugiados? ¿Qué son las bolsas de pobreza en las periferias de la globalidad incluso en los arrabales urbanos de los países técnicamente ricos? ¿Qué son las órdenes ejecutivas de desahucio? ¿Qué son los muros y las pateras donde se estrellan o viajan millones de personas para escapar de la indigencia? 

Golpe de calor: síntomas y prevención para proteger a los más vulnerables

Antes de que el calendario marque oficialmente el inicio del verano, España experimenta un ascenso inusual de las temperaturas. Esta realidad obliga a tomar medidas, especialmente para proteger a los segmentos más vulnerables de la sociedad, los niños y las personas mayores, ante situaciones como un golpe de calor, emergencia médica grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su propia temperatura, lo que lleva a un sobrecalentamiento peligroso.

Todo lo que necesitas saber sobre los resfriados de verano

Los virus respiratorios están presentes durante todo el año entre la población y, aunque suelen ser más comunes en otoño e invierno, también podemos desarrollar la gripe, o infectarnos por distintos virus respiratorios causantes de catarros y resfriados durante el verano.

Cuando sobrevivir ya es esperanza: relatos desde el abismo y la ternura

La depresión no siempre se manifiesta como una tristeza visible. A veces es una ausencia: de sentido, de energía, de palabras. Hay quienes conviven con un dolor sordo, un deseo de desaparecer, y sin embargo… siguen aquí. ¿Por qué? ¿Cómo? A veces por algo tan simple —y tan complejo— como una excusa, una canción, una conversación. A veces quedarse con vida ya es, en sí mismo, un acto de esperanza.

Día Mundial de la Lucha contra la Miastenia Gravis, una enfermedad que afecta a más de 15.000 personas en España

Hoy, 2 de junio, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Miastenia Gravis, una fecha que busca concienciar sobre esta enfermedad neuromuscular autoinmune que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta en España a unas 15.000 personas y de la que cada año se diagnostican unos 700 nuevos casos.

Qué es el Síndrome de Treacher Collins

El Síndrome de Treacher Collins (STC) es una condición genética rara que impacta en el desarrollo de los huesos y tejidos blandos de la cara. Es una afección congénita, lo que significa que está presente desde el nacimiento, y se caracteriza por una serie de anomalías craneofaciales que pueden variar en su severidad. Comprender qué es el STC, a quiénes afecta y sus síntomas  es crucial para fomentar la sensibilización y el apoyo a las personas que viven con esta condición.

Síntomas de la depresión

La depresión no se manifiesta de una sola manera. Es una condición compleja que afecta a la persona en múltiples dimensiones: emocional, cognitiva, conductual y física. Reconocer sus distintos síntomas es clave para comprender el alcance del trastorno y dar los primeros pasos hacia una intervención adecuada.

Terapias biológicas y dianas prometedoras que revolucionan el abordaje de la enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn, junto con la colitis ulcerosa, constituye el grupo de enfermedades inflamatorias intestinales y su impacto en la calidad de vida de las personas que las sufren es enorme. Asimismo, la fisiopatología de la enfermedad de Crohn involucra una interacción compleja entre factores genéticos, inmunológicos, ambientales y microbiológicos, lo que hace que se presente como una entidad compleja que requiere un abordaje multidisciplinar.

​Una de cada 50.000 personas en el mundo padece angioedema hereditario

El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad genética minoritaria, con un patrón de herencia autosómico dominante, que se caracteriza por la aparición de ataques impredecibles de hinchazón o edema que pueden llegar a ser graves. Esta hinchazón afecta a áreas como la piel, el tracto gastrointestinal, la cara, las vías respiratorias superiores y la garganta, pudiendo llegar a ser mortal.

Detectar el cáncer de ovario en las fases tempranas aumenta la tasa de supervivencia hasta el 90%

El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más complejas de detectar. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán aproximadamente 3.716 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.

​Asma, una patología respiratoria que afecta a tres millones de personas en España

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

El hipertiroidismo no tratado puede afectar al sistema cardiovascular

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

Párkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en España

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Astenia primaveral. Cómo combatirla de la forma más natural

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

La primavera se presenta complicada para los alérgicos. Cómo protegerse ante elevados niveles de polen

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

A las mujeres se les diagnostica el autismo menos que a los hombres

El infradiagnóstico del autismo en las mujeres impacta en su calidad de vida y deteriora su salud mental, con mayores índices de ansiedad o depresión. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por el Centro de Psicoterapia Itersia con motivo de la celebración este 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Austismo.

Dolor, hinchazón y más molestias durante la menstruación

El síndrome del intestino irritable (SII) puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las mujeres, quienes, además de sufrir los síntomas a diarios, los pueden ver intensificados cada mes durante la menstruación, cuando las fluctuaciones hormonales suelen aumentar las molestias. Así, estudios demuestran que, entre otros síntomas, la urgencia de defecar aumenta durante la fase menstrual en comparación con otras fases del ciclo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris