| ||||||||||||||||||||||
En las actuales interacciones globales entre potencias y cuasi potencias, el significado de las alianzas ha cambiado por completo. La situación ha llegado a ser tal que no existe ninguna alianza entre las potencias globales y regionales y los actores independientes que tienen la capacidad de establecer roles en las interacciones, y las alianzas temporales con deshonestidad y trucos entre jugadores influyentes son una costumbre.
Los talibanes, como el grupo extremista más violento con pensamientos extraños y lecturas raras de religión y creencias, son considerados la forma más auténtica de organización terrorista y de guerra entre las organizaciones extremistas. Desde que este grupo llegó al poder en agosto de 2021, la mayoría de los países periféricos y lejanos, han buscado protegerse del peligro mediante la estrategia de inyectar dinero.
Afganistán es actualmente el único país del mundo en el que las niñas no pueden cursar estudios a tiempo completo a partir del sexto curso. Como resultado de las restricciones, 1,1 millones de niñas se han visto impedidas para continuar su educación desde el 23 de marzo de 2022.
En julio de este año, los talibanes emitieron un decreto que supuso el cierre de peluquerías y salones de belleza en todo Afganistán. Esta directiva se alinea con las políticas islamistas extremas que gobiernan ahora el país, cuyo objetivo es confinar a las mujeres estrictamente dentro de sus hogares.
Han pasado dos años desde la caída fatal de la civilidad urbana ante el terrorismo étnico y la tiranía ideológica. El mundo cerró sus puertas y entregó al pueblo de Afganistán a los terroristas y asesinos talibanes como resultado de un trato vergonzoso. Ahora, los vecinos, la región y este mundo de democracia y derechos humanos, quieren beneficiarse de la existencia de los terroristas talibanes a través de la interacción táctica y estratégica.
Los implacables edictos emitidos por los talibanes desde que tomaron el poder en Afganistán en agosto de 2021 han establecido un “apartheid de género”, que sofoca todas las dimensiones de las vidas de las niñas y las mujeres, según acaba de plantearse en un nuevo informe elaborado por expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas.
Por qué Haibatullah, el líder imaginario de los talibanes, no se publica en los medios es una pregunta importante para muchas personas y, en muchos casos, es un debate que puede detenerse, porque generalmente no todos conocen y no deben conocer las piezas de inteligencia.
Recientemente, ISIS ha amenazado a los talibanes en la revista Voice of Khorasan y ha dicho que este grupo (los talibanes) tendrá días difíciles por delante. Aunque el conflicto entre la ideología talibán y el ISIS original no es nada nuevo, el hecho de que ISIS Khorasan, que también es un nombre interesante dado al ISIS hecho a sí mismo en Afganistán, muestra la situación de manera diferente e indica una nueva fase de los juegos de inteligencia.
La República Islámica de Irán, cuyas fronteras orientales siempre han sido testigos de conflictos y un sistema inestable, ha estado en el punto de inflexión de la atención estratégica. Desde el período de la Yihad, el gobierno de los muyahidin, el período de la primera resistencia, la república bajo el apoyo de los EEUU y recientemente el dominio del grupo talibán, la política de Irán contra Afganistán ha sido tranquila y contradictoria, con una estrategia pragmática.
La presencia de grupos terroristas extranjeros entre los talibanes es un hecho probado con pruebas suficientes. Incluso antes de la presencia de Estados Unidos, este grupo recibió como invitados a grupos terroristas extranjeros de países de Asia Central, China, Bangladesh, Chechenia, Pakistán y países árabes.
La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (Unama) ha demandado al gobierno de la milicia talibán en ese país que ponga fin a los castigos corporales y decrete una moratoria en la aplicación de la pena de muerte. Unama afirma haber documentado una serie de castigos corporales, incluyendo latigazos o flagelaciones, lapidaciones, obligar a la gente a permanecer de pie en agua fría y afeitarse la cabeza a la fuerza.
Las restricciones draconianas a la capacidad de las mujeres para estudiar y trabajar contribuyen a la calamitosa situación socioeconómica en Afganistán, con consecuencias graves para la población, según indica un informe publicado esta semana por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
Cientos de mujeres jóvenes y niñas se están trasladando a Pakistán para continuar sus estudios tras las restricciones de los talibanes a la educación femenina en la vecina Afganistán. Las estudiantes afganas volvieron a pedir el 6 de marzo a los dirigentes talibanes que permitieran el acceso de las mujeres a las universidades y allanaran el camino para el desarrollo del país, devastado por la guerra.
Las visitas a Afganistán en enero de delegaciones de alto nivel de la ONU subrayan la urgencia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas, incluido su acceso a la ayuda humanitaria y su derecho al trabajo. La primera delegación estuvo encabezada por la vicesecretaria general, Amina Mohammed, quien pidió a los talibanes que reviertan las decisiones que han limitado los derechos de las mujeres y las niñas en ese país.
Recientemente, Mansoor Ahmed Jan, ex embajador de Pakistán en Afganistán, abrió la boca para quejarse y afirmó que los intereses económicos, políticos y militares de Pakistán no se han realizado en Afganistán bajo el control de los talibanes. Estas declaraciones del más alto ex funcionario diplomático de Pakistán muestran que no solo las preocupaciones de Pakistán en Afganistán no se han resuelto, sino que también han aumentado.
La presencia de grupos terroristas extranjeros junto a los talibanes siempre ha sido una preocupación de los países vecinos y de la región. Al menos Rusia, India, China e Irán están extremadamente preocupados por la situación en Afganistán bajo el control de los talibanes, porque han entendido bien que la presencia de grupos terroristas en Afganistán es peligrosa para el futuro de la seguridad regional y puede tener malas consecuencias para la seguridad de la zona.
La inteligencia de los talibanes al guiar sutilmente la política y la guerra en Afganistán muestra que el liderazgo de los talibanes se ha alejado un poco del monopolio general de Pakistán, y los actores regionales y extra-regionales han ganado más influencia dentro de los talibanes.
El libro ‘El Afganistán perdido’, en el que se intenta analizar desde distintos prismas la situación del país, consta de una serie de artículos que arrojan respuestas sobre temas de geopolítica, seguridad, pobreza, economía, situación de las mujeres y Afganistán en general. El autor de esta serie de artículos, Abdul Naser Noorzad, comenzó a escribirlos tras la vuelta inesperada de los talibanes al poder.
El reciente ataque a la residencia china en Kabul es una llamada de atención para la continuación de las misiones diplomáticas y el papel constructivo de China en Afganistán. Este ataque fue llevado a cabo por dos tayikos y aparentemente estas dos personas han declarado su lealtad a ISIS.
Como en el pasado, los talibanes no pueden interponerse en el camino de la política y la diplomacia. La naturaleza violenta de este grupo no deja mucho espacio para tal visión. Al comienzo del ascenso al poder de este grupo, era posible una visión regional de esta tendencia o incluso antes, otro tipo de percepciones.
|