Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Libro | Afganistán | Talibán | Testimonios

El Afganistán perdido

Abdul Naser Noorzad, autor del libro, es refugiado afgano en Zaragoza desde septiembre de 2021
Redacción
sábado, 17 de diciembre de 2022, 09:06 h (CET)

WhatsApp Image 2022 12 15 at 13.49.36


El libro ‘El Afganistán perdido’, en el que se intenta analizar desde distintos prismas la situación del país, consta de una serie de artículos que arrojan respuestas sobre temas de geopolítica, seguridad, pobreza, economía, situación de las mujeres y Afganistán en general.


El autor de esta serie de artículos, Abdul Naser Noorzad, comenzó  a escribirlos tras la vuelta inesperada de los talibanes al poder a pesar de los veinte años de la masiva presencia de la comunidad internacional. Se han escrito los contenidos según una cronología, teniendo en cuenta su importancia.


WhatsApp Image 2022 12 15 at 13.48.49


‘El Afganistán perdido’ es un trabajo en el que se trata de evaluar la situación de Afganistán bajo el control de los talibanes, según testimonio del autor afgano.


Breve biografía del autor


Presentación1

Abdul Naser Noorzad, Nacido en Kabul en 1986 en una familia educada y culta. Su padre ha sido su mayor fuente de ánimo y entusiasmo para leer libros y escribirlos. Su padre es también periodista, trabajando en el periódico estatal de “The Kabul times”, y columnista, de momento residiendo en Dinamarca.


Abdul Naser Noorzad ha desempeñado como profesor de la Universidad de Kabul del departamento de idioma español, cuya su licenciatura es Filología Hispánica en la misma universidad. Además, es master en relaciones internacionales de especialidad en seguridad nacional y analista geopolítico. Columnista y escritor de 19 libros y más de 300 artículos sobre Afganistán en persa, inglés y español. El amplio conocimiento del autor de los acontecimientos históricos y políticos de Afganistán, le ha llevado a escribir muchos títulos del libro sobre su país de origen.


Casado y con 4 hijos, es refugiado afgano en Zaragoza desde septiembre de 2021.

Noticias relacionadas

El autoritarismo materno con final feliz que vimos en la obra de Moratín adquiere tintes trágicos en otra obra teatral conocida por todos: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. La historia se desarrolla en un pueblo andaluz. Allí la despótica Bernarda Alba, a la muerte de su marido, impone a sus cinco hijas el más riguroso luto, un verdadero encierro, en nombre de la más estricta moral tradicional y de las convenciones de casta.

En el marco de la celebración de la Feria del Libro de Pozuelo de Alarcón (del 25 al 27 de abril, en Bulevar de Avd. de Europa -entre C/ Suecia y Avda. Comunidad de Madrid-), Jaime Ruiz de Infante firmará ejemplares de su libro ‘Sombras de un legado’. El libro nos ofrece un relato impregnado de emociones y suspense cuya narración combina elementos de investigación periodística, drama y un trasfondo histórico vibrante.

Presento mi libro número veintitrés: 'Salpicó la sangre y la mariposa voló'. Es una novela corta que procura entregarle al lector hasta donde fue posible una postura, fórmula que subyace mediante un hilo conductor tratando de incorporar valores sacramentales del pudor ante lo inescrupuloso, mediocre de muchos en esta vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto