Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Talibán

¿Por qué los talibanes no pueden mantenerse fieles a su compromiso con respecto a ETIM con la República Popular China?

La presencia de grupos terroristas extranjeros entre los talibanes es un hecho probado con pruebas suficientes. Incluso antes de la presencia de Estados Unidos, este grupo recibió como invitados a grupos terroristas extranjeros de países de Asia Central, China, Bangladesh, Chechenia, Pakistán y países árabes.

​La ONU pide a los talibanes poner fin a los castigos corporales

La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (Unama) ha demandado al gobierno de la milicia talibán en ese país que ponga fin a los castigos corporales y decrete una moratoria en la aplicación de la pena de muerte. Unama afirma haber documentado una serie de castigos corporales, incluyendo latigazos o flagelaciones, lapidaciones, obligar a la gente a permanecer de pie en agua fría y afeitarse la cabeza a la fuerza.

​Las restricciones impuestas a las mujeres empeoran la economía afgana

Las restricciones draconianas a la capacidad de las mujeres para estudiar y trabajar contribuyen a la calamitosa situación socioeconómica en Afganistán, con consecuencias graves para la población, según indica un informe publicado esta semana por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Las niñas afganas se ven obligadas a buscar educación en Pakistán

Cientos de mujeres jóvenes y niñas se están trasladando a Pakistán para continuar sus estudios tras las restricciones de los talibanes a la educación femenina en la vecina Afganistán. Las estudiantes afganas volvieron a pedir el 6 de marzo a los dirigentes talibanes que permitieran el acceso de las mujeres a las universidades y allanaran el camino para el desarrollo del país, devastado por la guerra.

La ONU demanda a los talibanes el fin de las prohibiciones para mujeres y niñas

Las visitas a Afganistán en enero de delegaciones de alto nivel de la ONU subrayan la urgencia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas, incluido su acceso a la ayuda humanitaria y su derecho al trabajo. La primera delegación estuvo encabezada por la vicesecretaria general, Amina Mohammed, quien pidió a los talibanes que reviertan las decisiones que han limitado los derechos de las mujeres y las niñas en ese país.

Pakistán y el juego perdido en el Afganistán bajo el control de los talibanes

Recientemente, Mansoor Ahmed Jan, ex embajador de Pakistán en Afganistán, abrió la boca para quejarse y afirmó que los intereses económicos, políticos y militares de Pakistán no se han realizado en Afganistán bajo el control de los talibanes. Estas declaraciones del más alto ex funcionario diplomático de Pakistán muestran que no solo las preocupaciones de Pakistán en Afganistán no se han resuelto, sino que también han aumentado.

Los talibanes y el uso de terroristas extranjeros como herramienta de negociación

La presencia de grupos terroristas extranjeros junto a los talibanes siempre ha sido una preocupación de los países vecinos y de la región. Al menos Rusia, India, China e Irán están extremadamente preocupados por la situación en Afganistán bajo el control de los talibanes, porque han entendido bien que la presencia de grupos terroristas en Afganistán es peligrosa para el futuro de la seguridad regional y puede tener malas consecuencias para la seguridad de la zona.

La escisión dentro de los talibanes y la competencia regional y mundial

La inteligencia de los talibanes al guiar sutilmente la política y la guerra en Afganistán muestra que el liderazgo de los talibanes se ha alejado un poco del monopolio general de Pakistán, y los actores regionales y extra-regionales han ganado más influencia dentro de los talibanes. 

El Afganistán perdido

El libro ‘El Afganistán perdido’, en el que se intenta analizar desde distintos prismas la situación del país, consta de una serie de artículos que arrojan respuestas sobre temas de geopolítica, seguridad, pobreza, economía, situación de las mujeres y Afganistán en general. El autor de esta serie de artículos, Abdul Naser Noorzad, comenzó  a escribirlos tras la vuelta inesperada de los talibanes al poder.

El régimen talibán es terrorista e interactuar con él es un error estratégico

El reciente ataque a la residencia china en Kabul es una llamada de atención para la continuación de las misiones diplomáticas y el papel constructivo de China en Afganistán. Este ataque fue llevado a cabo por dos tayikos y aparentemente estas dos personas han declarado su lealtad a ISIS.

Talibanes al borde del colapso

Como en el pasado, los talibanes no pueden interponerse en el camino de la política y la diplomacia. La naturaleza violenta de este grupo no deja mucho espacio para tal visión. Al comienzo del ascenso al poder de este grupo, era posible una visión regional de esta tendencia o incluso antes, otro tipo de percepciones.

El régimen talibán y la falta de seguridad política en Afganistán

El concepto de seguridad es la inmunidad frente a la agresión, la libertad frente al miedo y la posesión forzosa. Esto significa que las personas no deben tener miedo de sus legítimas libertades. Pero la seguridad política es una de las agendas de las doctrinas de seguridad ampliada que propone la escuela de Copenhague. Es una de las dimensiones básicas de la seguridad, que tiene una fuerte conexión con la consolidación o inestabilidad de un orden político establecido.

El pensamiento del talibanismo sigue siendo una incógnita

Mucho se ha escrito sobre qué y por qué los talibanes son un grupo político-militar. Algunos lo consideran un fenómeno puramente étnico y otros lo consideran un grupo ideológico religioso que busca implementar la Sharia islámica. Algunos de ellos enfatizan que los talibanes son creados por inteligencia regional y global. 

El norte de Afganistán, el ISIS artificial y el grupo talibán

El año pasado, los talibanes negaron repetidamente la presencia de ISIS en Afganistán. Hay mucha especulación sobre si ISIS existe o no en Afganistán. Pero, ¿cuál es la esencia del asunto y por qué ISIS se está convirtiendo en un tema serio y de primera plana? ¿Existe realmente ISIS en Afganistán o los talibanes están tratando de poner el proyecto ISIS en la agenda y obtener el apoyo de los países vecinos?

Reunión de Shanghái; por Afganistán, sin Afganistán

El representante de Afganistán no está presente en la reunión de los jefes de la Organización de Shanghái; pero el tema de Afganistán está en el centro de la agenda de los líderes participantes y esto es muy importantes. Pero, ¿pueden los líderes de la Organización de Shanghái resolver el problema de Afganistán sin la presencia de los representantes legítimos de su pueblo?

El reinado de terror en Afganistán

Desde los primeros días de su dominio sobre Afganistán, los talibanes han hablado de proporcionar seguridad total y poner fin a la guerra. Lo han mencionado con orgullo en todas las reuniones y discusiones internas y externas. Mientras que en tan solo cuatro días de esta semana, más de 200 personas han resultado muertas y heridas en dos ciudades y en dos lugares que estaban bajo estrictas medidas de seguridad e inteligencia de este grupo.

El creciente peligro de la pobreza y hambre en Afganistán

El aumento de la pobreza ha reducido severamente el poder adquisitivo de las personas. Hay muchos trabajadores en Afganistán que no pueden proporcionar un pan a sus hijos durante el día. El poder adquisitivo de las personas se ha reducido de una manera sin precedentes. La tasa de paro también va en aumento y la cola de parados y hambrientos es cada día más larga.

Los talibanes y Al-Qaeda: hermanos para siempre

En la biografía de Genghis Khan, se afirma que tenía un hermano adoptivo llamado Jamuka cuando era joven. Según la costumbre, siempre que dos personas decidían hacer un pacto de hermandad, debían lastimarse una parte del cuerpo y ponerse las heridas el uno al otro para que la sangre de ambos se mezclara y se estableciera un lazo de sangre entre ellos. El vínculo entre los talibanes y Al-Qaeda es muy similar a este mito.

El asesinato de Al-Zawahiri, la espiral enredada de un rompecabezas

Tal vez Pakistán haya tomado tal medida para la supervivencia de los talibanes y para mantenerlos en el poder, para satisfacer a los estadounidenses por la liberación del dinero congelado de Afganistán, que es más de nueve mil millones de dólares, y para sentar las bases para la legitimidad de los talibanes a nivel internacional.

Una nueva ronda de viajes de autoridades talibanes encaminada a una mayor interacción con los países vecinos y la región

Tras la caída del sistema republicano y la llegada al poder de los talibanes, este grupo ha realizado muchos esfuerzos para ganar reconocimiento y afianzar las relaciones políticas con los países vecinos y la región. Este grupo, que se ve afectado por la ilegitimidad política a nivel nacional y en el extranjero, está tratando de ganar legitimidad política y superar los problemas y desafíos económicos mediante la realización del viaje de los autoridades militares y políticos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris