Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Afganistán | Pobreza | Desempleo | Talibán

El creciente peligro de la pobreza y hambre en Afganistán

953 millones de dólares en efectivo de las Naciones Unidas llegaron al país hasta el momento, pero no está claro cómo los talibanes usaron este dinero
Abdul Naser Noorzad
lunes, 5 de septiembre de 2022, 09:37 h (CET)

El aumento de la pobreza ha reducido severamente el poder adquisitivo de las personas. Hay muchos trabajadores en Afganistán que no pueden proporcionar un pan a sus hijos durante el día. El poder adquisitivo de las personas se ha reducido de una manera sin precedentes. La tasa de paro también va en aumento y la cola de parados y hambrientos es cada día más larga. En el último año, los talibanes no solo no han presentado ningún plan para mejorar las condiciones de vida de la gente, sino que también han sido selectivos en la distribución de la ayuda de la comunidad internacional y las organizaciones de ayuda. 32 millones de dólares en efectivo de las Naciones Unidas llegan a Kabul cada semana y no hay información sobre cómo se utilizarán.


Según las Naciones Unidas,  19 millones de personas en Afganistán enfrentan hambre aguda. Entre estos 19 millones de personas, al menos 6,6 millones necesitan ayuda urgente. Naciones Unidas destaca que la ayuda humanitaria no es la solución a los problemas de Afganistán y que es necesario fortalecer la economía, el sistema bancario y los servicios básicos del país.

Mientras tanto, tras la toma del poder por parte de los talibanes el 15 de agostodel año pasado, Afganistán se enfrentaba a la interrupción de la ayuda internacional. Expertos en asuntos económicos dijeron que cortar estas ayudas pondrá la economía y el sistema bancario de Afganistán al borde del colapso. Luego de eso, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) consideró un proyecto de cien millones de dólares en efectivo por trabajo y aumento del empleo en el país, pero no se ha brindado un informe o explicación sobre cómo gastarlo. Al mismo tiempo, Naciones Unidas ha destinado otros 90 millones de dólares en ayuda para pequeñas empresas.

Sin embargo, con millones de dólares inundando Afganistán, no ha habido cambios positivos en las condiciones de vida de la gente. La mayoría de los trabajos se han perdido y la pobreza está aumentando de manera alarmante. Cientos de familias en el país luchan contra la pobreza y el hambre aguda y no pueden permitirse el pan de cada día. Según los informes, en algunas partes del país, los ciudadanos han comenzado a vender partes de sus cuerpos y de sus hijos.


Reducir la pobreza en el corto plazo no es posible excepto resolviendo el problema político y formando un gobierno legítimo inclusivo y re-fluyendo la ayuda de la comunidad internacional. Porque la economía de Afganistán no es productiva y, por lo tanto, la cantidad de dependencia de la ayuda exterior es mayor que los costos proporcionados por las Naciones Unidas. Desde un punto de vista económico, el impacto fundamental que se ha infligido a la economía de Afganistán por la caída del gobierno anterior y los problemas políticos, requiere una restauración y reconstrucción fundamentales, que la ayuda de 32 millones de dólares por semana de las Naciones Unidas es no es suficiente en absoluto.


No hay otra forma de revivir el sistema bancario, la economía y el sector de inversión sin resolver el problema político y crear un gobierno legítimo. Porque la ayuda en el corto plazo a evitar una hambruna colectiva y el colapso total de la economía y la sociedad, pero la solución permanente es recircular el ciclo productivo de la sociedad y la movilidad interna de la economía y la prosperidad de los negocios e inversión del sector privado.


Hasta que no se brinde la confianza del sector privado e inversionistas extranjeros para invertir en el país, la situación económica no mejorará. Él enfatiza que esto depende de la solución del problema político de Afganistán, y para fortalecer la economía nuevamente y prevenir un mayor desastre económico, las autoridades talibanes deben cumplir con las demandas razonables del pueblo afgano y la comunidad internacional, que es la formación de un gobierno legítimo, respeto a los derechos de las mujeres y los ciudadanos; una acción a la que los talibanes no han respondido positivamente.


El desempleo y la pobreza, los problemas económicos y el aumento de los precios han hecho que miles de familias en Afganistán necesiten alimentos y las hayan privado del poder adquisitivo. La gente se queja del aumento de la pobreza mientras que 953 millones de dólares en efectivo de las Naciones Unidas llegaron a Afganistán hasta el momento, pero no está claro cómo los talibanes usaron este dinero.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto