Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Libro | Lecturas | argumento | contenidos | Autores

Nuestra relación con los libros

El lema “leer es divertido” no es precisamente el que mejor conviene a la cultura, ya que es esencial hacer una selección y quedarnos sólo con lo que podemos considerar valioso
José Antonio Ávila López
jueves, 17 de abril de 2025, 09:35 h (CET)

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”


Hay tal cantidad y variedad de libros, que usar el mismo nombre para todos designa sólo su más pura exterioridad. Y, sin embargo, lo que hace del libro algo mágico es su contenido. Existe el libro insulso, ese que es incapaz de ejercer verdadera influencia en un número de lectores, y luego están las novelas entretenidas, agudas y documentadas, como por ejemplo las de Galdós. También nos encontramos con libros y cuentos que se comunican con nosotros, que son inteligentes y brillantes como los de Chesterton, Doyle, Borges, Benedetti, Aldecoa... Y además hay libros con mundos extraños y peligrosos, como los de Dostoievski, Allan Poe, Kafka... 


El lema “leer es divertido” no es precisamente el que mejor conviene a la cultura, ya que es esencial hacer una selección y quedarnos sólo con lo que, con un criterio abierto y comprensivo, podemos considerar valioso: así resolveremos el problema de la relación con los libros.

Noticias relacionadas

Este siete de mayo, se inicia el cónclave para proceder a la elección del nuevo papa, gestor universal de la Iglesia y representante de Cristo, Mesías, Hijo de Dios, enviado para la salvación del hombre y refugio de todos los que no tienen ni hogar, ni ilusión, ni futuro donde acudir.

A lo largo de la historia, las ideas han desempeñado un papel fundamental. Existen diversas formas de narrar el pasado: una historia de las ideas, una historia de la filosofía y una historia del pensamiento. No es posible comprender verdaderamente los acontecimientos históricos sin atender a las ideas que los inspiraron.

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto