| ||||||||||||||||||||||
Durante una temporada estuve realizando un programa de radio con este título. En el mismo pretendíamos acercar al gran público la labor del Teléfono de la Esperanza de Málaga. Una institución que se puso en marcha en el año 1976 y a la que tuve el honor y la suerte de servir desde su fundación.
Pertenezco a una generación que se tiraba horas y horas colgada del teléfono. A lo largo de la adolescencia y juventud, en la que estaban más restringidas nuestras salidas, las relaciones amorosas o, simplemente de amistad, tenían como soporte el “bendito” teléfono. Dada su inmediatez este había suplantado con gran ventaja a las comunicaciones epistolares.
Esta organización sin ánimo de lucro dirigida a mejorar la salud emocional comenzó su andadura en 1971 en Sevilla y Madrid y un año después, el 15 de febrero de 1972, abrió su delegación en Valencia. El fundador fue Serafín Madrid, hermano hospitalario de San Juan de Dios. A lo largo de este medio siglo ha atendido cerca de 250,000 llamadas relacionadas con problemas psicológicos y psiquiátricos; con problemas familiares o relacionales, o jurídicos y asistenciales.
|