Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Teléfono Esperanza | Aniversario | Balance | Histórico | Llamadas telefónicas | voluntariado

El Teléfono de la Esperanza ha atendido cerca de 250.000 llamadas en sus 50 años de historia en Valencia

Los usuarios han pasado de ser en su gran mayoría mujeres a que, actualmente, un 40% de las llamadas sea de hombres
Redacción
sábado, 19 de febrero de 2022, 12:09 h (CET)

El Teléfono de la Esperanza ha atendido cerca de 250,000 llamadas telefónicas en los 50 años de historia de esta entidad en Valencia. Esta organización sin ánimo de lucro dirigida a mejorar la salud emocional comenzó su andadura en 1971 en Sevilla y Madrid y un año después, el 15 de febrero de 1972, abrió su delegación en Valencia. El fundador fue Serafín Madrid, hermano hospitalario de San Juan de Dios.


Foto 2

A lo largo de este medio siglo ha atendido cerca de 250,000 llamadas relacionadas principalmente con problemas psicológicos y psiquiátricos (ansiedad, fobias, soledad e incomunicación, crisis vitales, ideas suicidas, o crisis por COVID, entre otros); con problemas familiares o relacionales, o con problemas jurídicos y asistenciales. Cabe destacar que las llamadas por ideas suicidas se han incrementado un 53% desde 2019.


En estos cincuenta años de historia, los voluntarios del Teléfono de la Esperanza han visto la evolución de sus usuarios y cómo han pasado de ser mujeres en un 95% de los casos, a modificar esta proporción y que,actualmente, el 40% de los usuarios ya sean hombres.


En cuanto a las edades, los voluntarios del Teléfono de la Esperanza han registrado un descenso en la edad de los usuarios: de la franja de edad entre 46 a 55 años, actualmente los usuarios tienen entre 36 y 45 años.


Otro dato que han destacado los responsables del Teléfono de la Esperanza en la rueda de prensa que han celebrado esta mañana en un emblemático hotel de la ciudad de València es la época del año donde más consultas se atienden y que corresponde con los periodos postvacacionales. Los meses de enero, abril, mayo y septiembre.


Soledad y suicidio:


La soledad de los mayores y el suicidio son una buena parte de las consultas que reciben los voluntarios del Teléfono de la Esperanza. Hasta tal punto de que la ONG ha desarrollado dos áreas específicas de actuación. Para paliar la soledad no deseada de los mayores, un equipo de voluntarios llama una vez a la semana a las personas que lo solicitan. En el caso de las personas que expresan ideas suicidas se les hace un seguimiento más intenso y personalizado.


Año 2021:


El balance del año 2021, que también se ha presentado esta mañana en el marco del 50 Aniversario, recoge un incremento de las llamadas atendidas del 23,4% respecto del año anterior. Esto supone un total de 10458 llamadas. Además, se ha ofrecido terapia individual a 423 personas.

En este ejercicio se han visto incrementadas las llamadas con ideas suicidas, y el Teléfono ha tenido que incrementar las terapias individuales.


El papel de los voluntarios:


El Teléfono de la Esperanza realiza su tarea gracias al trabajo desinteresado de sus voluntarios. Todos los integrantes de la entidad son voluntarios. En este sentido, en estos 50 años han contado con cerca de 600 personas de perfiles profesionales variados: sanitarios, trabajadores especializados en integración social, psicología, psiquiatría o, incluso, especialistas legales.


Actualmente, la sede del Teléfono de la Esperanza en Valencia cuenta con 43 psicólogos, 2 orientadores familiares, 43 orientadores para la asistencia telefónica y 24 coordinadores.

Para asegurar una calidad en el servicio, todos los voluntarios se forman durante un año a través de 3 cursos, dos de desarrollo personal y otro de orientación en situación de crisis.

Noticias relacionadas

Declarada de Interés Turístico Regional en 1996 y con aspiraciones a obtener este año la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Tordesillas adquiere un carácter especial al conmemorarse el 50 aniversario de la Junta de Semana Santa, entidad que ha sido clave en la organización y promoción de esta festividad.

Más de 40 ponentes internacionales, 200 asistentes y 100 abstracts presentados son algunas de las cifras que han marcado la Spain Gastronomy Conference 2025 que se ha celebrado en Madrid. Investigadores, académicos, expertos de diversas disciplinas y chefs han explorado durante tres días cómo la gastronomía puede evolucionar a través de tres ejes clave: la innovación en técnicas y productos, la sostenibilidad y la transformación de la experiencia gastronómica.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera. El galardón reconoce la labor de todos aquellos profesionales de diferentes ámbitos que destacan por su trabajo y por difundir la calidad del producto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto