Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Teléfono Esperanza | Chat | Málaga | Ayuda | Jóvenes

El chat de la esperanza

Según dicen las encuestas, a los adolescentes no les agrada hablar por teléfono. Prefieren hacer sus comunicaciones a través de frases escritas e imágenes cibernéticas
Manuel Montes Cleries
lunes, 11 de abril de 2022, 09:27 h (CET)

Pertenezco a una generación que se tiraba horas y horas colgada del teléfono. A lo largo de la adolescencia y juventud, en la que estaban más restringidas nuestras salidas, las relaciones amorosas o, simplemente de amistad, tenían como soporte el “bendito” teléfono. Dada su inmediatez este había suplantado con gran ventaja a las comunicaciones epistolares.

    

Con el nuevo milenio llegó la posesión de líneas telefónicas, baratas y cómodas de llevar. Los prácticos teléfonos móviles. Pero no quedó ahí la cosa. Estos se convirtieron en mensajeros portadores de imágenes, iconos, memes, influencers, tik-tok, instagrams, seguidores, etc. Con todo ello el joven renuncia a hablar. No le gusta gastar saliva. Quiere hacerlo todo a través del teclado.

    

El Teléfono de la Esperanza se percata inmediatamente de esta situación. Las llamadas de este segmento de población no llegan. Pero los jóvenes, menores de 18 años siguen cayendo en la depresión, sufren el “bullying” escolar, tienen problemas familiares y generacionales y, en ocasiones, llegan al intento o la consumación del suicidio. Pero no están acostumbrados a comunicarse oralmente. Y ahí surge la Buena noticia de hoy.

    

El Teléfono de la Esperanza de Málaga ha implantado un servicio de escucha activa a través del Chat titulado “El chat de la Esperanza”. El mismo está gestionado por un grupo de voluntarios, jóvenes experimentados, que atienden por las tardes de lunes a viernes. Según dice su página Web: “se trata de un chat de ayuda especializado en atender a los jóvenes y adolescentes con ideas suicidas y autolesiones”.

     

Una vez más esta eficaz institución afronta las dificultades que se producen en un mundo en el que la soledad, en medio de la multitud, es patente. Un mundo en el que se progresa adecuadamente en todo menos en la convivencia. Un mundo en el que miles de personas recurren a diario al T. de la Esperanza para escuchar una voz amiga.

    

Bienvenido sea este nuevo servicio con el que pueden contar los adolescentes y los jóvenes malagueños. Aún es posible la Esperanza. “Estamos a tu lado”. ¿Cómo? A través de la App Conectate.Social.

Noticias relacionadas

Si preguntamos a los compañeros docentes sobre las tareas más engorrosas de su trabajo, dirán que son las correcciones de ejercicios y exámenes. Esas tareas tan comprometidas y que tanto afectan al alumnado para su futuro académico son lo más molesto a que se puede dedicar un profesor o maestro, y sin embargo forma parte del conjunto de su profesión y está obligado a hacerlas.

Dentro del género de opinión se pusieron de moda hace años en los periódicos las llamadas columnas, por su morfología compositiva en la página. Se las encargaban a gente que, se pensaba, podían dar diversos puntos de vista de la actualidad, además de poder aportar algo de su presupuesta experiencia en algún campo de la cultura u otra actividad.

Hay inmensas sociedades inmobiliarias que no pagan el imprescindible impuesto de sociedades. Se llaman socimis -acrónimo de sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario- y son un instrumento fiscal legal que permite principalmente a los fondos de inversión extranjeros, fundamentalmente estadounidenses, apropiarse del máximo número de propiedades y de alquiler, obteniendo ingentes beneficios por los que no pagan impuestos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto