Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Vídeo

Francia en crisis: derrota de la ultraderecha anti-inmigrante y leve triunfo de las izquierdas

Mientras la ultraderecha amenazaba con ganar las parlamentarias francesas y la centroderecha del presidente Macron adelantó esos comicios para vencerlos, el triunfador final ha terminado siendo la izquierda, la cual no se esperaba tan buen resultado.

Martingalas

Una martingala deshaciéndose entre los dedos de nuez fosilizada, una martingala distrayéndose, jugándose la cruz, la rosa y la sangre (y sus poco demoradas equivalencias). una martingala, que no dos, que no cinco ascuas o catorce herreros apostando al refrán que les incumbe...

Responsabilidad y justicia

Según Nietzsche, la responsabilidad es fundamental en nuestras decisiones libres, ya que lo que sucede es por nuestras decisiones. Se trata de asumir las consecuencias de nuestras acciones, en todo momento. Lo que plantea también la obligación de responder de ellas, como corresponda.

La música presenta batalla al especismo: se publica la canción «Vida», de Akústiko

Recién grabado y colgado en Youtube para libre visión y escucha, tenemos la canción “Vida”, del grupo Akustiko. 'Vida' es un alegato antiespecista. Habla y se ve complementada con imágenes en el vídeo la letra (la voz) de uno o una de las cerdas que viajan en un camión, hacinados, sedientos y muertos de miedo, camino al matadero.

​Recortes Cero reivindica la figura de Don Quijote para recuperar el rescate bancario

La formación Recortes Cero, que ha hecho una campaña para las Elecciones Europeas exigiendo la devolución del rescate bancario, ha lanzado hoy un vídeo reivindicando la figura de Don Quijote contra la banca “que en 15 años han devuelto un 12% del dinero que les prestamos”.

Viajes de filósofos

Los filósofos, en general, han sido grandes viajeros y se entiende perfectamente, porque han querido aprender y conocer nuevos conocimientos y sentir emociones a través de sus viajes. El mismo Platón viajó mucho y visitó Megara, Egipto, Cirene y la Magna Grecia, lo que actualmente es el sur de Italia. Conoció a Arquitas de Tarento y tomó contacto con lo que quedaba de la escuela pitagórica.

Conversación con el libro “Habría que abrir” de Rolando Revagliatti

La poesía de Revagliatti, como la de todo poeta que verdaderamente indaga, tiene la característica de la mirada primigenia. Un niño ve el mundo: todo es un bullente caos, las personas ya se le aparecen como misterios frenéticos. Su realidad es esta confusión primera, un montón de fragmentos: Algo que no se completa. El niño rompe objetos para conocer qué hay dentro, juega con las piezas astilladas.

Conato de analogía. Cómo orbitar a la mujer y no perder la Luna en el intento

A mediados del S. XX algunos muchachos aprendimos qué es orbitar, qué sería un satélite y qué es lo artificial. Y algunos otros muchachos aprendieron psicología. La mujer ya estaba alta ante nuestro deseo, una mitológica Luna irresistible para nuestra cohetería en ciernes.

Madre bañando a su hijo

El desnudo hijo dentro de la imperial bañadera de hierro llena de agua. Un despintado banquito de tres patas, al lado. Y una canasta con jabón de tocador de coco, esponja, sales de baño importadas, una caja grande de fósforos de madera y barcos de papel. El desnudo hijo es un adulto lento, vacío, triste. Estupefacto. Mira el agua. Un brazo apoyado sobre el borde de la bañadera. Lo mira. Mira el agua.

“Infamélica”, nuevo poemario del argentino Rolando Revagliatti, por Luis Benítez

Editorial Leviatán, de Buenos Aires, publicó recientemente una nueva entrega del autor local, que se suma a la extensa trayectoria en el género que acredita Revagliatti desde su inicial Obras completas en verso hasta acá, de 1988. Uno de los poetas argentinos más originales, de más vasta producción y más traducido a otras lenguas de la generación de los 80.

“Poética del no-saber o La mutante fragilidad de los entes”: una lectura del libro ‘Habría de abrir’ de Rolando Revagliatti

Y si se abriera, qué habría en el abrir, cuando la condición de abrir va con delicadeza impensada y, sobre todo, sin abrirse? Decir sin decir o decir para negar. O negar para afirmar. En todo caso, en estos poemas algo se desliza de su sitio, se disloca. 

Notas sobre “Habría de abrir” de Rolando Revagliatti

Si un anhelo nos acompaña a aquellos que escribimos, especialmente a quienes escribimos poesía, es aquel de que la palabra resulte suficiente. Que ese hilvanado de vocablos al que intentamos dar belleza y alguna clase de sentido, se levante ante quienes le dimos forma y nos muestre un trabajo terminado, eficaz en su intento de mostrar fuera de nosotros aquello que larvado, incipiente, demandaba un brote, una mutación hacia el mensaje, hacia la obra pulida y sonora.

La existencia humana bajo la mirada irónica

En el poemario “Infamélica” Rolando Revagliatti emplea el desliz irónico, el doblez, el juego del pensamiento que nunca es liso, que se despliega en sus muchas dimensiones y matices para ofrecernos un compendio de la condición humana. Comulgamos de esta forma con una cantidad de perfiles expuestos en determinadas situaciones íntimas y desgajadas.

​Las máscaras, el anonimato y la voz de las mujeres, protagonistas de "Anonymous was a woman"

A través de piezas escultóricas, dibujos, pintura, fotografía y vídeo, Marina Vargas busca devolver la voz a las mujeres silenciadas en la historia. Tomando como inspiración el ensayo 'Una habitación propia' de Virginia Woolf, ensambla un diálogo simbólico y místico entre elementos talismánicos. Jugando con la idea de lo oculto y de la máscara, invita a nuevas lecturas e interpretaciones sobre el rol de las mujeres en la sociedad desde una perspectiva feminista.

Diez poemas del libro ‘De mi mayor estigma (si mal no me equivoco)’

'De mi mayor estigma', 'De la universidad', 'Representatividad', 'Contagio' o 'Herencia y muerte del padre a la luminosa sombra de un sueño', son algunos de los títulos de los poemas que extraen del libro ‘De mi mayor estigma (si mal no me equivoco)’.

Uno de cada cinco nuevos suscriptores de 'streaming' a nivel global lo hacen para ver deporte

El fenómeno del deporte habla un lenguaje universal de enorme atractivo para los espectadores. Tanto es así que el deporte está detrás de una de cada cinco nuevas suscripciones de servicios de TV de pago o vídeo bajo demanda (VoD) en el mundo, según el estudio Entertainment on Demand, de Kantar Worldpanel.

Poemas del libro ‘Desecho e izquierdo’, de Rolando Revagliatti

"Y aunque el mate esté frío" - Nos estamos cayendo en el dos mil y el pescado sin vender gaucho entre los gauchos y atraviesa el malón la polvareda el buenón en cambio juega solo a la taba crisis de identidad la del buenón que poco capea sus contradicciones...

“Me he pasado batallando con los juegos de palabras endemoniados de Ionesco”

La poeta, escritora, ensayista, profesora y traductora Cristina Piña nació en Buenos Aires (Argentina). Es Licenciada en Letras por la Universidad del Salvador desde 1981 y Magíster en Pensamiento Contemporáneo por la Universidad CAECE desde 2007.

Copyfly responde a Copistería Low Cost en esta brillante campaña de Black Friday

Lejos queda aquel anuncio de Don Simón comprándose con Granini, aunque ya en Estados Unidos, la “guerra” entre Pepsi y Coca Cola llevaba años, éste sentó un precedente para que nos aficionaramos a disfrutar de “la publicidad comparativa”, y aún en 2023 no nos cansamos de ver cómo las marcas sacan su ingenio y creatividad para superarse cada vez más.

Experiencia y sentir

En la vida lo decisivo es sentir y pensar. La inteligencia también es sentiente, como afirma el gran filósofo Xavier Zubiri en uno de sus tratados. Las emociones y los sentimientos junto con las sensaciones y percepciones conforman lo que es la realidad subjetiva de las personas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris