| ||||||||||||||||||||||
|
|
Oportunidades para alcanzar el éxito en los negocios desde un coworking, según The Garden Space | |||
| |||
Potenciar la tendencia omnichannel y aprovechar la formación digital que se ofrece, dos de las claves para crecer a corto plazo gracias a las oficinas compartidas
Hacer que el negocio sea rentable a corto plazo es la primera obsesión de muchos emprendedores. Los expertos señalan que el 66% de los emprendedores sociales identifican la falta de financiación como el principal freno para desarrollar sus iniciativas. Para combatir esta falta, cada vez es más común que las empresas, profesionales o freelance, instalen su sede en coworkings. Pero ¿cómo se puede sacar provecho al negocio dentro de este tipo de oficina compartida? El equipo de The Garden Space, el espacio de coworking de Madrid, ha analizado cuáles son las nuevas oportunidades que se ofrecen. Entre ellas destaca el hecho de potenciar las estrategias omnicanal. El acceso de los usuarios a los nuevos canales digitales ha dado lugar a la combinación de técnicas online y offline en los negocios para generar sinergias. A través de ellas, se potencia la imagen de marca por parte de los clientes y se recopilan datos de interés de forma más eficaz.Es en las estrategias online donde los nuevos espacios de coworking toman especial relevancia, ofreciendo servicios de delivery (servicio de mensajería) o herramientas de última tecnología para facilitar los procesos digitales. La creación de iniciativas propias es otra de las oportunidades que ofrece el coworking. Esperar a que los demás generen oportunidades o eventos de interés, convierte a la compañía en un sujeto pasivo. Siempre será mejor adelantarse y hacer que las cosas pasen, sin olvidar que para tener éxito primero hay que dar y luego recibir. Colaborar con otros proyectos o compañeros y ser proactivo en conocer a las personas del entorno, será clave. Asimismo, es habitual que en los coworkings se organicen actividades de formación, charlas o jornadas especiales. Sin duda, ayudan al desarrollo profesional de los coworkers y abren nuevos campos de trabajo. Además, las temáticas suelen estar muy centradas en nuevas tendencias digitales, como puede ser la realidad virtual, redes sociales, blog, etc. que, sin duda, se podrán aplicar al negocio. No hay que olvidar tampoco el sector tecnológico. El ecommerce ha supuesto una verdadera revolución en el sector de la moda y la alimentación. De hecho, el número de españoles que realizaron compras online en 2017, al menos una vez a la semana, creció un 6% respecto al año anterior. Además, los negocios relacionados con big data y ciberseguridad suponen otro nicho de mercado importante. En concreto, las actividades relacionadas con el análisis de datos crecerán hasta los 5.500 millones de euros en Europa en 2018, según los expertos. Ante este escenario, la experiencia de otros coworkers y estar dentro del universo digital, permite investigar más y conocer en profundidad estas tendencias. |
La primeraformación, enfocada a la detección y prevención precoz del riesgo de suicidio en personas con discapacidad y sus familias y con el lema #YoSoyCentinelaDelSuicidio, ha sido impartida en 3 sesiones online de 2 horas cada una a 60 profesionales sociosanitarios de distintos centros hospitalarios de HM Hospitales, quienes han podido profundizar en herramientas teóricas, prácticas y actitudinales que mejoren la detección, prevención y acompañamiento en casos de conducta suicida.
Por otra parte, parece que los internautas ven cumplidas sus necesidades en cuanto a la conexión, puesto que disminuyen las menciones a problemas como la velocidad (30,8%), que desciende 10 puntos en cinco años, y el coste (15,4%, -13,5 puntos en cinco años), que, junto con la calidad del acceso (15,7%), se encuentra en sus niveles más bajos de al menos la última década.
Una de las formas más fáciles de verificar la seguridad es comprobar que la dirección web comience con "https" y que aparezca un icono de candado en la barra de direcciones.
|