Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Mujeres | Empleo | Paro

El paro femenino se reduce 4,4 puntos en dos años

Hay más mujeers que hombres en paro en casi todas las provincias
Redacción
viernes, 9 de marzo de 2018, 07:07 h (CET)

Fotonoticia 20180307115716 640

En los dos últimos años, el paro femenino se ha reducido en 4,4 puntos porcentuales pasando del 22,7% de 2015 al 18,3% de 2017. Un descenso que es prácticamente generalizado en todas las provincias españolas, según un estudio realizado por la Consultora AIS Group a partir de sus indicadores Habits Big Data.

Esta mejoría es más acusada en Huelva, donde en este periodo la tasa de desempleo femenino ha pasado del 36,9% en 2015 al 25,7%, una diferencia de 11,3 puntos porcentuales, si bien los niveles de desempleo en esta provincia siguen estando por encima de la media nacional. Esta reducción ha sido especialmente relevante también en las provincias de Guadalajara y Jaén, con reducciones de 9,7 puntos y 8,3 respectivamente.

Según el estudio, entre 2015 y 2017, la tasa de desempleo femenino creció sólo en 6 provincias. Así en Cuenca pasando del 19,2% en 2015 al 21,4% en 2017, esto es 2,3 puntos porcentuales más; en Ceuta la variación fue del 31,5% al 33,3%, con un aumento de algo más de 2 puntos. En el resto de provincias con paro femenino al alza -La Rioja, Córdoba, Tenerife y Almería-, la variación se situó por debajo de 0,5 puntos porcentuales.

De acuerdo con la información más reciente de los indicadores Habits Big Data de AIS Group (diciembre 2017), que se basan en información del INE (Encuesta de Población Activa), las provincias con mayor nivel de desempleo dentro del colectivo femenino son Badajoz con un 34,3%, seguida de Cádiz (33,9%), Ceuta (33,5%) y Córdoba (33,3%).

En el lado opuesto, las provincias que presentan menor tasa de paro entre las mujeres se concentran en el norte de España y están encabezadas por Gipúzkoa, Áraba y Soria.

Más allá de la tasa de paro, se observa que la ocupación femenina también tiende al alza en prácticamente todas las provincias españolas. Las que presentan mayor crecimiento son Melilla (28,6%), Soria (22,4%), Las Palmas (17,8%) y Murcia (12,2%).

Desigualdad por sexos
Pese a las buenas cifras evolutivas de la tasa de paro femenino y los niveles de ocupación, la consultora AIS Group ha puesto de manifiesto en su informe que el desempleo en el colectivo de las mujeres es superior al del de los hombres prácticamente en toda España.

Ciudad Real es la provincia donde mayor es la diferencia entre el paro femenino y el masculino. Mientras que la tasa de desempleo entre los hombres es del 17,4%, entre las mujeres supera el 30%, lo que supone unos 13 puntos porcentuales de diferencia.

También 13 puntos separan al paro masculino del femenino en Ceuta y Badajoz.

Noticias relacionadas

La clave está en la combinación del nuevo sistema y software que han implementado, las herramientas de alta gama como el kit KESS3 de Alientech, New Genius y New Trasdata de Dimsport y el respaldo técnico que Digi-Tec ofrece a sus clientes en todo el proceso.

Con baterías diseñadas para maximizar la autonomía, el rendimiento y la sostenibilidad, Tomahawk Skateboards consolida su liderazgo en el sector, marcando el camino hacia un futuro en el que la tecnología y el respeto al medio ambiente vayan de la mano.

El equipo de La Tatuajería está preparado para ofrecer asesoramiento experto en todo el proceso: desde la elección del estilo hasta el cuidado posterior del tatuaje.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto