Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sucesos | ACTUALIDAD | Capilla ardiente

Más de 5.000 personas dan el último adiós a Gabriel en la capilla ardiente

Han asistido otros 'padres coraje' como los de la pequeña Mari Luz Cortés
Redacción
martes, 13 de marzo de 2018, 07:12 h (CET)

fotonoticia_20180312215346_640

Más de 5.000 personas han pasado por el Patio de Luces de la Diputación Provincial de Almería donde se ha instalado la capilla ardiente del pequeño Gabriel Cruz, el niño de ocho años que desapareció el pasado 27 de febrero en Las Hortichuelas en Níjar (Almería) y cuyo cuerpo fue encontrado este domingo por los investigadores en el maletero del coche que conducía Ana Julia Quezada, la hasta ahora novia del padre del pequeño y única detenida por el momento.

El Palacio Provincial ha cambiado de aroma gradualmente a lo largo de la tarde ante los centenares de ramos de flores blancas y coronas que los ciudadanos han traído a los familiares con mensajes de afecto y dolor y que se han ido depositando en torno al pequeño y pálido féretro, rodeado de banderas a media asta machadas con un crespón negro y de dos fotos de Gabriel: una, la empleada en los carteles que anunciaban su desaparición, y otra, enmarcada en dorado en la que parece con su bufanda celeste, la misma que su madre, Patricia Ramírez, no se ha quitado desde que se perdiera la pista del menor.

El tapiz azul sobre el que se asienta el féretro de Gabriel se ha convertido en un profundo mar azul tras quedar cubierto por completo por las decenas de peces, en dibujos, peluches, pegatinas y demás adornos y entretenimientos infantiles, que les han ofrecido como obsequio tanto adultos como niños de su misma edad, quienes también han llenado un gran mural ubicado a la salida con mensajes llenos de amor.

Son centenares de personas las que guardan cola en la calle para despedirse de Gabriel, de forma que la fila se extiende por las vías aledañas en más de 600 metros pese al frío viento que envuelve la ciudad. Muchas de ellas, algunas llegadas desde otras provincias, llevaban esperando desde las 13,00 horas a que se abriera la capilla, a la que los ciudadanos han podido acceder pasadas las 17,30 horas tras dar acceso al entorno familiar más cercano.

Antes de esto, los vecinos congregados en la céntrica calle Navarro Rodrigo han podido ver cómo el menudo ataúd llegaba escoltado por un coche fúnebre a las 16,20 horas y era introducido por la puerta principal de la Diputación, lo que ha levantado un aplauso espontáneo. Mientras, los padres de Gabriel accedían el edificio por una entrada lateral, alejados de los focos de las cámaras, ante los que apenas se han dejado ver durante las exequias, ya que ocupan una estancia anexa donde la privacidad es mayor.

En la fila, a veces rota por el nerviosismo --lo que ha obligado al presidente de la Diputación de Almería a salir a la calle a pedir calma--, todavía se comentaban algunos aspectos de la investigación, ya que aún muchos se preguntaban cómo la única detenida por este caso pudo tener "la sangre fría" de permanecer junto a la familia durante los 12 días en los que supuestamente conocía el paradero de Gabriel y su situación, pero que las búsquedas y las súplicas de sus padres se producían a diario.

Así, la tarde ha sido un constante ir y venir de ciudadanos, que se santiguaban y lloraban frente al ataúd, que lanzaban besos a las abuelas presentes en ocasiones, y de miembros de los equipos que han participado en las labores de búsqueda y que han asistido uniformados a presentar sus respetos; todos ellos en un gran patio del que entraban y salían más de 80 periodistas de 50 medios de comunicación.

El pésame institucional ha llegado de la mano de autoridades como el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, o la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, quienes también han estrechado a unos padres "rotos" de dolor, según han contado tras firmar en el libro de condolencias dispuesto en el hall del Palacio. Ambos han estado acompañados en todo momento por el presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat, quien sigue las dependencias oficiales y, aunque apartado del velatorio, acude cada pocos minutos a la balconada del segundo piso a comprobar desde ahí que todo transcurre en paz y orden.

La capilla ardiente, a la que han asistido otros 'padres coraje' como los de la pequeña Mari Luz Cortés, permanecerá abierta hasta las 22,00 horas, según ha indicado desde la Diputación, donde han explicado que durante la jornada de este martes no abrirá al público, ya que el cuerpo será conducido directamente a la Catedral de la Encarnación de la capital, donde el obispo de Almería, Adolfo González Montes, oficiará la misa funeral por el pequeño.

La familia de Gabriel ha agradecido las muestras de cariño que han recibido durante toda la tarde por parte de la sociedad almeriense, así como el respeto y el apoyo de los medios de comunicación durante la luctuosa jornada.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto