| ||||||||||||||||||||||
El Instituto Superior Ocular adapta las lentes a tus necesidades | |||
Las gafas progresivas nos permiten enfocar correctamente diferentes lejanías | |||
| |||
La presbicia es una anomalía de la vista que acompaña a la mayoría de personas al llegar a la madurez. La conocida como vista cansada es mucho más común de lo que podemos pensar a partir de los 45 años, y al llegar a los 55 la sufren nueve de cada diez personas. Se trata de un problema que genera el paso del tiempo, cuando la que es la lente natural de nuestros ojos, el cristalino, va perdiendo la facultad de enfocar correctamente. El ojo deja de enfocar objetos a distintas distancias, y la forma de corregir esta anomalía es utilizar Gafas progresivas - ISOCU. Se trata de un tipo de gafa que nos permite enfocar correctamente diferentes lejanías, sin necesidad de cambiar cada vez de gafa. Todo en unos mismos cristales. Seguro que te surgen muchas dudas con respecto a este problema y su solución. Para ello el Instituto Superior Ocular, gracias a un grupo de expertos en lentes progresivas, pone a nuestra disposición su experiencia en innovación y tecnología para explicarte las soluciones para mejorar y adaptar tu visión. Gracias a sus servicios podemos registrarnos a través de su página web para que se pongan en contacto con nosotros y sea posible acordar la fecha para un examen de vista en una óptica que tengamos cerca de casa. Así, sin necesidad de desplazarnos a ningún centro concreto, podremos recoger las gafas que se adaptan a nuestro problema y situación en apenas unos días. Combinando tecnología y calidad, El Instituto ofrece las lentes Kodak Lens, para una visión más clara y nítida. Este estudio de la vista se realiza para poder dar una solución a la mayoría de personas que empiezan a ver resentida su vista sin saber que pueden solucionarlo. También cuentan con un Programa para Jóvenes Présbitas, que trata de anticiparse a esto. Además, el Instituto Superior Ocular cuenta con precios especiales en lentes progresivas para hacerlas accesibles a todo el mundo. |
La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.
Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.
Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.
|