Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | GOBIERNO | PResupuestos | Gasto

¿Aprobar los presupuestos o las cuentas del año anterior?

Si los ciudadanos pagamos nuestros impuestos, tendremos derecho a saber cómo se gasta nuestro dinero
Francisco Rodríguez
sábado, 31 de marzo de 2018, 10:50 h (CET)

Ahora toca hablar de los presupuestos de este año, del que ya llevamos un trimestre, pero dada la nula colaboración de los partidos para el bien común, hasta el momento parece que el gobierno no cuenta con votos suficientes para que sean aprobados. La oposición no parece importarle otra cosa que desalojar al Sr. Rajoy de la Moncloa, pero me temo que no tiene ninguna propuesta viable ni ilusionante para las próxima elecciones que se acercan.


Pienso que los partidos de la oposición tendrían que examinar con más atención no tanto el presupuesto de este año sino cómo se ejecutó el del año pasado. Los ciudadanos, que somos los que pagamos, es a quienes tendrían que rendirnos cuentas de cómo se gastó nuestro dinero en la administración central, en la autonómica, en la municipal ¿dónde fue a parar nuestro dinero?


Para mí lo más importante es saber si se ha empleado bien, mal o regular lo recaudado, si se ha producido algún ahorro o ha aumentado la deuda, si todos los que cobran de las múltiples administraciones están realizando un trabajo que redunde en beneficio de todos los ciudadanos o si estamos alimentando a cargos inútiles.


Se nos vendió el invento autonómico como una forma de descentralizar la administración y aproximarla a los ciudadanos, pero tendrían que demostrarnos, si pueden y fuera de toda duda, que eso es así y si no eliminarlas. Durante un par de siglos pareció suficiente un estado unitario, con ayuntamientos y diputaciones. Mejor no volver al cantonalismo de la I República.


Tengo la sospecha, que comparto con mucha gente, de que hay demasiados políticos, demasiados funcionarios, demasiados asesores, demasiadas duplicidades y demasiadas inversiones innecesarias. Quizás si la oposición fuera capaz de examinar todo esto con honradez habría más dinero para pensiones, para salud, para educación, para fuerzas de seguridad… y menos deuda acumulada para las futuras generaciones.


Seguramente no harán nada, salvo demostrar en cada sesión parlamentaria, su estulticia, su rencor, su falta de preparación y hasta de educación. Hay partidos cuyo ideal es la revolución cubana o la venezolana, otros que quieren ir más allá de la autonomía hacia la independencia y otros solo aspiran a quítate tú que me ponga yo.


El pueblo soberano somos los españoles de a pié y tenemos todo el derecho de pedirle cuentas a nuestros políticos, a nuestros gobernantes, de lo que están haciendo y en qué se gastan nuestro dinero. A ver si en las próximas elecciones hay algún partido que sea capaz de proponer revisar las cuentas anuales, de todas las administraciones explicándonos en forma entendible los resultados y poder así descubrir y eliminar a los malos administradores, entonces las elecciones servirían para algo más que ahora, me parece a mí.


Aunque se habla mucho de corrupción y algunos corruptos terminan en los tribunales, después de muchos años y complicados proceso, eso no sirve de mucho, pues o forma parte de las luchas partidarias o de las luchas entre facciones de un mismo partido.


Lo que yo deseo es que en el primer trimestre de cada tengan que dar la cuenta de resultados del año anterior, para conocer lo que ha costado mantener cada administración y lo que ha aportado en beneficio de todos los ciudadanos y no solo de los gestores del presupuesto.


Me temo que no me harán ningún caso, pero dicho queda.

Noticias relacionadas

Con motivo de la nueva normativa argentina respecto del tipo de cambio “en flotación” y el levantamiento del cepo que impedía la libre compraventa de moneda extranjera, algunos periodistas locales se asombraron de la expresión “personas humanas”, pues tanto el decreto como la normativa del Banco Central la utilizan para diferenciar el régimen cambiario y financiero respecto de las personas jurídicas (de existencia ideal).

El acuerdo con el FMI para recibir 20.000 millones de dolares sería un salvavidas para el Gobierno Milei pues las reservas del Banco Central acumulan una caída de 8.100 millones desde el inicio del año y rozarían los 25.000 millones de dólares, su nivel más bajo en 14 meses.

Un cateto terco y chulo, de pelo color naranja, parece un mozo de granja con menos luces que un mulo. Como además es tramposo,

embaucador y altanero, piensa que con su dinero resulta menos tiñoso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto