Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sepsis | Afecciones | Higiene

La sepsis, una afección que provoca más muertes que los accidentes de tráfico

Provoca 31 millones de defunciones al año
Francisco Acedo
jueves, 3 de mayo de 2018, 06:37 h (CET)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido dedicar la edición de este año del Día Mundial de la Higiene de Manos a la sepsis, considerada una de las causas de muerte más comunes en todo el mundo. Y es que se calcula que provoca 31 millones de defunciones al año, representando, aproximadamente, 1 de cada 5 pacientes hospitalizados.



Según la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), en España, la sepsis afecta a 50.000 personas cada año (104 casos por cada 100.000 habitantes), de las cuales 17.000 mueren. Una cifra 13 veces superior a los fallecidos en accidentes de tráfico, y muy superior también a las muertes provocadas por cáncer de mama, colon, o páncreas.



La sepsis es una afección grave causada por una respuesta inmunitaria fulminante a una infección que provoca la lesión de diferentes órganos y tejidos del cuerpo. En los casos más graves puede provocar un shock o un fallo multiorgánico que, puede provocar la muerte.



Estas infecciones suponen un grave problema, sobre todo, en el entorno hospitalario, donde se producen las infecciones nosocomiales, es decir, los contagios cruzados entre profesionales sanitarios y pacientes.



De ahí que la desinfección de manos con base alcohólica se haya convertido en la mejor medida preventiva para evitar la sepsis y las infecciones, “y es que más del 30% de las infecciones nosocomiales, es decir, los contagios cruzados entre profesionales sanitarios y pacientes se pueden prevenir con una desinfección de manos”, apunta María Hernández, responsable del área de desinfección de HARTMANN España.



Otro estudio proporcionado por el GRUPO HARTMANN ha demostrado que las principales superficies de contagio en los centros hospitalarios son aquellas en las que confluyen los pacientes, los profesionales sanitarios y los familiares que son tocadas con más frecuencia como pueden ser las barandillas de la cama, las mesitas de noche o los interruptores de una habitación, entre otras cosas.





Según indica la OMS, las soluciones hidroalcohólicas son los estándares en la higiene de manos y son más eficaces que el lavado de manos tradicional con agua y jabón. El porcentaje de alcohol, según el organismo internacional, debe ser superior al 80% en preparaciones de etanol. En este sentido, soluciones como Sterillium® Gel, con un 85% de alcohol, consiguen en sólo 30 segundos inactivar el 99,99999% de las bacterias presentes en nuestras manos. Además, la gama Sterillium® está abalada por más de 50 años en el mercado con más de 3.000 millones de aplicaciones al año.


“Está en sus manos-prevenir la septicemia en la atención sanitaria” lema del 2018

Como cada año, la OMS organiza el 5 de mayo el Día Mundial de la Higiene de Manos para concienciar sobre la importancia de la desinfección para evitar enfermedades o contagios.



Bajo el lema “Está en sus manos prevenir la septicemia en la atención sanitaria” la OMS pide que los trabajadores sanitarios desinfecten sus manos en los 5 momentos adecuados. También reivindica a los responsables de la prevención y control de infecciones que promocionen la higiene de las manos, y a los directores de hospitales que hagan de la higiene de manos un indicador de calidad del hospital.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto