Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Redes Sociales | Twitter | Eurovisión

España, el país más activo en Twitter durante la final de Eurovisión

4 millones de tweets y 700.000 participantes
Redacción
martes, 15 de mayo de 2018, 06:10 h (CET)

Fotonoticia 20180513105353 640

Por fin, llegaba la anhelada cita. Tras días de noticias en torno al Festival, el sábado por la noche se celebró la final de Eurovisión. Una final esperada en España puesto que los representantes de España eran Alfred y Amaia, concursantes de OT 2017, un programa que ha registrado unos muy buenos datos de audiencia. Y así fue en la noche del sábado: Eurovisión fue seguido por casi 7,2 millones de espectadores de media. Lo mismo ocurrió en redes sociales. Hubo un gran seguimiento por parte de los internautas, tal y como demuestra el análisis realizado por Metricool sobre el impacto de la final.



España, el más activo en todo el mundo

Eurovisión superó con creces los 4 millones de tweets y los 700mil participantes distintos. Sin embargo, el país más activo en Twitter fue, sin duda, España, con más de un tercio de los tweets. Después, le siguió Reino Unido con un 12% y Estados Unidos con más de un 7%. Muestra de ese seguimiento fue que el hashtag #Eurovision fue Trending Topic en todo el mundo y en muchos países de todas partes del planeta.



El “minuto de oro” en Twitter: Netta se proclama ganadora

El momento más comentado en Twitter y que, por tanto, generó más conversaciones fue en torno a las 00:42h, momento en el que se anunció que Israel era el país ganador. El impacto fue de 27.557 tweets en un sólo minuto. Otro de los momentos más comentados fue la actuación de Mikolas Josef, representante de la República Checa. La aparición de un espontáneo durante la actuación de Reino Unido fue otro de los instantes que generó más conversaciones en Twitter.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto