Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Virus | Ciberataques | Malware

Detectan una nueva ciber-amenaza mundial

El malware ‘VPNFilter’ afecta ya a 500.000 dispositivos de más de 54 países
Redacción
jueves, 24 de mayo de 2018, 06:27 h (CET)


240518cyber

Cisco ha detectado una red global de dispositivos infectados que podrían provocar un ataque altamente destructivo a escala global. Durante los últimos meses, al menos 500.000 routers (para pymes y consumo) y dispositivos de almacenamiento NAS (Network Attached Storage) han sido infectados, aunque podría haber muchos más.


Se trata de una de las mayores redes de dispositivos infectados descubiertas hasta la fecha por Talos, la división de inteligencia de ciber-seguridad de Cisco. La gran mayoría de equipos están conectados directamente a Internet (sin mecanismos de seguridad intermedios), y coordinados a través de una red TOR privada (red anónima de dispositivos).


El atacante podría así compartir datos entre los dispositivos y coordinar un ataque masivo utilizando los equipos como nodos. Al incluir un ‘kill switch’ (interruptor de apagado), también podría destruir los equipos dejándolos inoperativos y eliminar el acceso a Internet para cientos de miles de usuarios, además de inspeccionar el tráfico y robar datos confidenciales.


Los dispositivos infectados se encuentran en más de 54 países. Ucrania ha sufrido el mayor pico de infecciones, con un elevado incremento durante la primera quincena de mayo. El malware, denominado ‘VPNFilter’ al instalarse en dicho directorio, tiene similitudes de código con BlackEnergy, un malware que ya fue responsable de múltiples ataques a gran escala a dispositivos en Ucrania.


Protección y recomendaciones

La compañia ya ha comunicado la vulnerabilidad a los fabricantes de los equipos (Linksys, MikroTik, NETGEAR, TP-Link y QNAP, por el momento) y a la Cyber Threat Alliance, además de crear y desplegar más de 100 firmas Snort para las vulnerabilidades conocidas que pueden utilizarse libremente.


Los usuarios de los dispositivos afectados -incluyendo proveedores de Internet- deberían reiniciar sus equipos en modo fábrica y actualizarlos con los últimos parches tan pronto como sea posible. Muchas organizaciones podrían tener partners o empleados que se conectan mediante los equipos infectados, pudiendo comprometer también las redes corporativas.

Noticias relacionadas

La llegada de DeepSeek ha establecido una disrupción en el mercado de IA así como en la economía de las aplicaciones impulsadas por Inteligencia artificial. La necesidad de garantizar su seguridad se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas continúan integrándolas en sus operaciones.

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto