Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Teatro | Actores | Premios

José Luis Gil y Alberto Castrillo-Ferrer, galardonados en los Premios Teatro de Rojas

Por la obra 'Cyrano de Bergerac'
Redacción
viernes, 25 de mayo de 2018, 05:43 h (CET)

Capturadepantalla20180524alas21.43.15

"Cyrano de Bergerac" ha sido premiada en la XXVI Edición de los Premios Teatro de Rojas. Concretamente José Luis Gil obtiene el galardón a la mejor interpretación masculina mientras que Alberto Castrillo-Ferrer a la mejor dirección escénica. Estos premios son otorgados por los propios espectadores del Teatro de Rojas, cerca de dos mil, que reciben en sus casas la programación del teatro y que hacen que estos premios hayan adquirido, a lo largo de los años, una gran relevancia en el mundo del teatro.



El texto de Edmond Rostand continúa sus representaciones en el Teatro Reina Victoria de Madrid donde estrenó el pasado 15 de marzo de 2018 con Ana Ruiz, Álex Gadea, Rocío Calvo, Carlos Heredia, Ricardo Joven y Javier Ortiz completando el reparto. Posteriormente la función continuará sus fechas de gira en las siguientes ciudades: 13 de julio en Gijón; 28 de septiembre en Palencia; 19 de octubre en Cazorla; 27 de octubre en Calahorra; 2 de noviembre en Albacete y 16 de noviembre en Ontiyent.



Cyrano es un brillante poeta y un hábil espadachín que expresa su amor por la bella Roxane a través de Christian, el apuesto soldado a quien ella ama. Cyrano es jactancioso y fanfarrón, de genio vivo pero a la vez ingenioso e irónico, noble y orgulloso. Pero esconde una herida secreta que le atormenta: su agudo sentido del ridículo, su fealdad y su susceptibilidad le han impedido ser amado por Roxane. Sin embargo, ya que su amada ama a otro, él ayudará a su rival escribiendo en su nombre apasionadas cartas de amor.



Este drama heroico se estrenaba el 28 de Diciembre de 1897 en pleno corazón del París Teatral. Contaba la vida de un soldado gascón, lunático y poeta, conocido por su enorme protuberancia nasal pero también por su bella poesía, por su facilidad de verso y por su afán por los duelos y las peleas. La obra conoció un éxito sin precedentes que se extiende hasta nuestros días y se convertiría en un símbolo del teatro francés y universal, en un nuevo Quijote dramatúrgico representado por el mundo entero. Una muestra del poder de la palabra tanto en la vida como en la escena.

Noticias relacionadas

Será el próximo 24 de abril cuando Daniel Agra inaugure su exposición Génesis en la Acadèmia de Belles Arts de Sabadell. Las fotografías de Génesis muestran una experiencia holística desde la abstracción de la luz, principio creador de la fotografía. 


En una isla húmeda y cubierta de niebla, donde los clanes se degollaban por un pedazo de tierra y los druidas dictaban la ley al pie de los robles, hubo una mujer que hizo algo distinto, ella no empuñó la espada contra Roma sino que le tendió la mano.

La vida de Isabel de Borbón (1602-1644), reina consorte de Felipe IV, estuvo marcada por la desdicha y el sacrificio, a pesar de haber nacido en el seno de una de las casas reales más poderosas de Europa. Hija de Enrique IV de Francia y María de Médicis, desde muy joven su destino quedó sellado por los intereses dinásticos de su familia. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto