Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Ciudades | Futuro | 3D

Ciudades inteligentes en 3D con tecnología española

Voxel 3D, finalista en el Digital Enterprise Summit en la categoría Urban Mobility
Redacción
miércoles, 30 de mayo de 2018, 06:52 h (CET)

3005182

Dicen que el siglo XXI va a ser el siglo de las ciudades. En 2050, se estima que el 70% de la población mundial vivirá en una ciudad. En este contexto la organización, información y nuevos modelos inteligentes son vitales para la mejora de la movilidad en las ciudades.


En este marco, la empresa vallisoletana VOXEL 3D ha quedado como finalista en la categoría Urban Mobility por el desarrollo de la plataforma web Obliquo. Esta herramienta pone en valor toda la información que se genera de los datos geoespaciales de una ciudad para que sean de utilidad a todos los agentes involucrados en una ciudad inteligente o Smart City, de tal forma que puedan acceder a ellos de forma útil y sencilla.


Según declaraciones de Néstor Iglesia, CEO de VOXEL 3D: “Es un honor haber sido seleccionados como una de las tres empresas finalistas en el apartado de Urban Mobility. Poder presentar nuestros productos en un evento con el prestigio y la repercusión mediática que tiene el DES supone un importante hito para el proceso de expansión internacional en el que se encuentra nuestra compañía”.


A través de dicha plataforma se pueden publicar datos geoespaciales de una organización y crear fácilmente aplicaciones para mejorar la inteligencia de nuestras ciudades. Una de las ventajas que aporta esta plataforma es que proporciona nuevos recursos para mejorar la Movilidad Urbana con herramientas avanzadas de análisis, simulación y planificación.


“Para nuestro equipo supone un reconocimiento al trabajo desarrollado en estos últimos años y una motivación extra para seguir creando productos innovadores de alto valor añadido”, explica Néstor Iglesia.


También puede utilizarse para comunicar nuevos proyectos o acciones a la ciudadanía en un entorno web interactivo, los ciudadanos pueden interactuar sobre una réplica en 3D de su ciudad a través de su navegador y obtener una mejor comprensión del proyecto y del impacto que este pudiera tener en el entorno.

Noticias relacionadas

Se trata de una especie de zapotillo del género Matisia de la familia de las malváceas, en cuya revisión ha trabajado el investigador del Real Jardín Botánico-CSIC José Luis Fernández Alonso en colaboración con los ingenieros forestales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Andrés F. Torrejano-Munevar y Carlos A. Paz-López.

El  11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo de esta jornada es visibilizar la importancia de la inclusión de género en la configuración científica y tecnológica y motivar a las futuras generaciones a participar activamente en estas disciplinas. A pesar de que las mujeres representan la mitad de la población mundial, su presencia en carreras científicas y tecnológicas sigue siendo significativamente baja.

El RJB-CSIC celebra este año el 270º aniversario de su creación con distintas actividades e iniciativas. Todos los meses sus redes sociales ofrecerán contenidos con algunas de las plantas más singulares y su relación con la botánica, la cultura, la arquitectura o los personajes más destacados que han marcado la historia y la configuración actual del RJB.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto