Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Netflix | Series TV

España, el país europeo que más ve Netflix fuera de casa

Aeropuertos y aviones, trenes, autobuses, cafeterías y restaurantes y la playa, son los lugares favoritos
Redacción
miércoles, 13 de junio de 2018, 07:01 h (CET)


1306184

En un mundo con 2.400 millones de usuarios de smartphone1, cada vez es más habitual encontrar a personas que ven sus series favoritas en sus dispositivos móviles y en cualquier lugar. Sobre todo, en el caso de España, el país de Europa donde más nos gusta disfrutar de nuestras series y películas favoritas fuera de casa. Según revela un reciente estudio de Netflix, un 78% de sus usuarios españoles ha visto series o películas en público en el último año. Los lugares donde más se ve Netflix en público son aeropuertos y aviones (48%), trenes (47%), autobuses (42%), cafeterías y restaurantes (41%) y la playa (31%).


Además, un 67% de los usuarios de Netflix a nivel mundial está dispuesto a mostrar sus emociones fuera de casa mientras ve sus series favoritas. Según afirma más de la mitad de los encuestados, ver contenido en público y, sobre todo, poder tener acceso a películas y series mientras viajan, es algo tan básico como el agua y la comida2. Así, ver Paquita Salas, Stranger Things, The Rain o GLOW rodeados de desconocidos, pillar a alguien husmeando en nuestra pantalla mientras vemos una escena subida de tono, o reírnos a carcajadas cuando viajamos en un tren abarrotado de gente, forma parte hoy de nuestra normalidad.


Nos observan mientras vemos

Casi la mitad (44%) de los españoles que disfruta de Netflix fuera de casa ha sentido miradas furtivas sobre la pantalla de su móvil. Pero no es necesario llamar al jefe de policía Jim Hopper para arreglar la situación, ya que sólo el 12% de los usuarios españoles que ve contenido en público ha pasado vergüenza al sentirse observado por el contenido que veía (frente al 18% a nivel global). Y, entre los que sí se han sentido avergonzados, el 85% no ha dejado de ver la escena en cuestión.


Los fisgones sufrirán spoilers (¡Se siente!)

Cotillear lo que están viendo los demás puede convertirse en un arma de doble filo. Muestra de ello es que un 11% de los usuarios confiesa haber sufrido spoilers mientras fisgoneaba la pantalla del vecino, porcentaje que baja hasta el 6% en el caso de los españoles.


Nos interrumpen extraños

Más de una cuarta parte (29%) de los españoles que ven contenido en público asegura haber sido interrumpido por un extraño para iniciar una conversación y comentar lo que estaba viendo. Pero eso no significa que haya que ponerse en plan Kingpin con ellos. Lo más probable es que esos “intrusos” estén celosos porque no se han acordado de descargar capítulos de sus series favoritas antes de salir de casa.


No podemos ocultar lo que vemos

No importa lo meticulosos que seamos a la hora de mostrar nuestras vidas en redes sociales, en la vida real no tenemos filtros al reír o llorar. La mayoría de los españoles (80%) que ve Netflix en público ha reído a carcajadas alguna vez, y uno de cada cinco reconoce también haber llorado. A nivel mundial, México, Colombia y Chile son los países en los que más se muestran las emociones en público. Por el contrario, es poco probable ver a los usuarios alemanes llorar mientras ven Netflix fuera de casa.


En definitiva, mientras podamos disfrutar nuestras series y películas favoritas cuando y donde queramos, merece la pena hacerle un spoiler a un extraño o que nos pillen viendo una escena un poco comprometida. Así que cuando prepares la maleta para tus vacaciones de verano, no te olvides de coger el cargador de tu móvil y descargar tus títulos preferidos.

Noticias relacionadas

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.


"CELESTE", la serie original de Movistar Plus+ coproducida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO), creada por Diego San José, ha triunfado en la recién clausurada edición de Series Mania al alzarse con los premios a Mejor Serie y Mejor Actriz, para Carmen Machi, dentro de la sección en competición “Panorama Internacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto