Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Oro | Criptomonedas | Inversión

Karatgold, la criptomoneda híbrida

Combina el valor de la criptomoneda y del oro
Redacción
martes, 26 de junio de 2018, 17:44 h (CET)

Criptogold

Con el auge de las criptomonedas han surgido muchos proyectos sustentados en diferentes modelos y tecnologías. Karatgold es una de las últimas monedas alternativas en aparecer, y se presenta como una de las opciones más interesantes de los últimos meses. Su peculiar nombre puede traducirse del inglés como “oro de quilates”, lo que nos da una idea de su funcionamiento. Esta divisa electrónica depende del valor del oro en las cotizaciones mundiales. Es decir, es una criptomoneda que aspira tener un sustento. Su referencia es el precio del oro.


¿Qué ventajas tiene esto? Debemos partir de la idea de que el oro es un medio tradicional, verdadero y de valor estable. Una de las objeciones que muchos ponen a otras monedas virtuales es que tienen un valor abstracto, solo basado en cuestiones de cómputo o especulación. Por eso, se ha optado por un sistema con una referencia clara. Es así como Karatgold se apuntala en el oro como valor de referencia.

Otras características de Karatgold

Las siglas de Karatgold Coin son KBC. Se basa en la tecnología blockchain. Esta última se traduce al español como “cadena de bloques”. Este método se empieza a usar por vez primero con los Bitcoins, que son las monedas virtuales más antiguas lanzadas al mercado. Tiene como ventaja que es imposible de desencriptarlas. Se necesitaría un enorme poder de cálculo para ello, ya que el sistema de los bloques es realmente complejo.


Se espera que esta moneda virtual se ubique con rapidez en los monederos web más relevantes. Por ejemplo, en Poloniex, Bittrex, Bithumb, Bitfinex y otros tantos que abundan alrededor del entorno virtual. Además, cuenta con la ventaja de que son monedas que logran difundirse por P2P. Es decir, no se trata de un sistema centralizado, sino más bien son una suerte de divisas que se usan entre quienes las emplean.

Una criptomoneda enlazada al mercado del oro

Los precios del oro son una referencia a nivel internacional. Se asume que el oro no se deprecia, como ocurre con otros tantos productos. Es por eso muchos bancos centrales de distintos países suelen mantener un stock fijo de reservas en oro. De esta misma manera, la moneda Karatgold se apoya en una referencia real. Además, así cuenta con un respaldo adicional al del habitual minado, no limitándose a este último.


Con Karatgold se posee un híbrido que combina la criptomoneda y el oro. Y otra de las ventajas es que se posee un valor en dicho metal sin la necesidad de tenerlo físicamente. Y es que el oro presenta grandes inconvenientes por su peso y tamaño. Así, al utilizar Karatgold se está invirtiendo oro (comprando y vendiendo) sin la problemática que conlleva hacer estos movimientos físicamente.

¿Las criptomonedas son el futuro?

Todo parece apuntar que así será. Por eso muchos se están lanzando a adquirir este híbrido. Las compras online son tendencia, lo que ha demostrado que todo debe empezar a enfocarse de una forma diferente, con métodos de pago online. Y para esto, las criptomonedas son la mejor solución.

Noticias relacionadas

El fenómeno inmobiliario que arrasa en redes sociales tiene nombre propio: Rodrigo Herrero. Con su estilo directo y contenido práctico, el creador de Rentips se ha convertido en un referente para miles de propietarios que buscan optimizar el alquiler de sus viviendas. Su último vídeo, ya viral en Instagram y TikTok, lanza una advertencia clara: tener una vivienda vacía puede costarte miles de euros al año.

La sostenibilidad se ha asentado como uno de los grandes retos de nuestro tiempo y es importante que todos y cada uno de nosotros seamos conscientes del importante papel que desempeñamos en la protección del medio ambiente. En una época en la que el desarrollo tecnológico ha incentivado que la energía solar sea un medio de abastecimiento viable en lo particular (por supuesto, también en lo empresarial), carece de sentido ignorar este salto a la ecología.

La dedicación del equipo técnico y el apoyo constante han sido fundamentales para alcanzar este resultado.​ La actuación de Víctor Bernardeau ha sido especialmente destacada por su ejecución con pelota, demostrando una combinación de resistencia, plasticidad y expresión artística que lo posicionó entre los mejores del país en su categoría.​ Desde el Club Cronos JM Puente Tocinos se expresa un profundo orgullo por este logro y se felicita a Víctor, a su entrenadora Amelia y a todo el equipo por su esfuerzo y dedicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto