Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Animalista | CAza

Cazar es matar

Quien posee estabilidad emocional y su concepto de empatía va más allá de la puerta de su vivienda
Julio Ortega Fraile
miércoles, 27 de junio de 2018, 06:28 h (CET)

Hay miembros de las fuerzas de seguridad del Estado que pasan toda su vida profesional con un arma reglamentaria y se jubilan sin haber disparado jamás a nadie, la mayoría, porque no la quieren para matar. Todo lo contrario que un cazador.


Quien solicita una licencia de armas tipo D o E para la caza la desea para usarla con seres vivos, y tal inclinación debería ser un motivo legal y médico para negársela, no sólo porque matar animales por placer constituye un crimen ético y debería serlo asímismo desde la consideración legal, sino también porque la memoria y los informes elaborados por psiquiatras y policía corroboran lo habitual de episodios de violencia con animales (y dispararles o rematarlos a cuchillo lo es) en los antecedentes de sujetos que después han matado a personas.


Desde casos sonados como el de Puerto Hurraco, la matanza en Olot o el asesinato de los agentes rurales en Lleida que tienen detrás a cazadores a los que se les renovaron las licencias de armas, hasta otros todavía abiertos, como la pareja asesinada en el Pantano de Susqueda, donde los Mossos d'Esquadra ya tienen claro que el autor fue el mismo cazador que años atrás mató a su mujer con una escopeta para jabalíes, y pasando por episodios sangrientos de violencia de género, disputas familiares, por lindes de terreno y otras razones válidas para asesinar según el criterio de hombres con licencia de armas para la caza en vigor, que se resolvieron con un tiro de su rifle a bocajarro.


Quien posee estabilidad emocional y su concepto de empatía va más allá de la puerta de su vivienda, no quiere armarse para matar porque la vida le parece algo digno de respeto y que encontrar diversión en arrebatarlas una aberración. 


Esto no se cumple en el caso de la caza, y por eso a los treinta millones de cadáveres de piezas cinegéticas abatidas de forma «legal» cada año en España, hay que sumarle las cazadas con métodos o en lugares o momentos prohibidos, los de especies no permitidas, las de muchos de sus perros, las de gatos sin dueño, las de compañeros de afición o paseantes que disfrutaban de un día de monte en «accidentes», las de los humanos asesinados que decía antes... En fin, que treinta millones y bastante más de muertos.


Y sí, el ser humano también es un animal. Tal vez por eso algunos no distingan cuando disparan.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto