Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Bitcoin | Criptomonedas | Banca

El 32% de los españoles espera comprar criptomonedas en el futuro

Uno de cada diez ya posee moneda electrónica
Redacción
jueves, 28 de junio de 2018, 00:01 h (CET)

Fotonoticia 20180622175408 640

A pesar de que los precios de las criptomonedas cayeron en 2018, un nuevo estudio de ING sugiere que el uso de criptomonedas podría aumentar más del doble en el futuro. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Descifrando el código de la criptomoneda’, de la sexta edición anual de la Encuesta International sobre Banca Móvil de ING.


En España, un 67% de los encuestados reconoce haber oído hablar de las criptomonedas aunque solo un 10% tiene en la actualidad. Si miramos al futuro, un 32% adicional afirma que espera comprar, un dato que sitúa a España por encima de la media europea y en el top 3 junto con Rumanía y Turquía de los países con mayor interés por las monedas digitales.


En cuanto a su uso, el 41% de los españoles está de acuerdo en que el valor de las monedas digitales aumentará en los próximos 12 meses; y un 38% de los españoles piensa que son el futuro de los gastos online y la inversión. Estos datos sitúan a España en la media europea (35%), y suponen un aumento de siete puntos porcentuales desde 2015.


El estudio también sugiere que invertir en criptomonedas se percibe más arriesgado que invertir en otros activos. Por ejemplo, casi la mitad de los europeos (46%) piensa que invertir en el mercado de acciones es menos arriesgado que invertir en monedas digitales. Tal vez este sea uno de los motivos por el que el 23% de los españoles afirma que nunca invertirá en criptomonedas. Entre aquellos que sí tienen intención de hacerlo, un 33% buscarían orientación en su asesor bancario y un 22% en páginas web especializadas.


Por último, cuando se trata de compras habituales, aproximadamente la mitad (49%) de los europeos indica que no quiere cambiar la forma en la que pagan. Entre los que son más propensos a cambiarla, un 30% estaría dispuesto a utilizar criptomonedas para realizar un pago online internacional, el 26% las utilizaría para comprar un billete de avión, y el 21% para pagar gastos como impuestos o la factura de la luz. Sin embargo, solo el 15% consideraría recibir su salario neto en Bitcoin o similar.

Noticias relacionadas

Desde AdelantTa, consultora especializada en formación y externalización del departamento de Recursos Humanos, subrayan la importancia de esta alineación: “La demanda formativa ya no se define por el catálogo estándar, sino por las competencias clave que cada organización necesita para sostener su crecimiento”, afirma Juan Carlos Sánchez, director general de la firma.

Comparativas mejoradas continuamente para acertar Cleverals ha renovado su sitio web con mejoras para hacerla más útil, los formularios de consulta y la forma en que se recogen las necesidades de cada usuario.

La empresa ha notificado formalmente a su consejo de administración y a sus accionistas su intención de buscar una posible salida a bolsa Picktan Capital, la gestora de patrimonios con sede en Londres que gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes de todo el mundo, ha confirmado que mantiene conversaciones activas con varios de los principales bancos de inversión londinenses para estudiar la posibilidad de cotizar en la Bolsa de Londres (LSE) en 2026.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto