Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Estrategias | Empleo | Emprendedores

¿Por qué hasta el 98% de las estrategias de empresas consolidadas fracasan?

9 de cada 10 startups desaparece antes de los tres años
Redacción
sábado, 7 de julio de 2018, 00:01 h (CET)

Consilidestrategiaempresas

El 85% de empresas de Estados Unidos considera esencial la innovación, y el 41% se considera en un riesgo de disrupción alto o extremo, es decir, en vías de desaparecer. Paradójicamente, el 78% de las compañías únicamente se plantea la innovación de forma continuista, invirtiendo en cambios pequeños a pesar del riesgo de cambios estructurales. Esto es lo que se desprende del reciente informe ‘State of Innovation’ elaborado por la consultora CB Insights donde se expone el estado de la innovación en empresas medianas y grandes de la primera economía mundial.


“Ésta es la situación en Estados Unidos, donde hay por lo general una mayor aceptación del riesgo y la transformación. Incluso sin datos equiparables, se puede afirmar que en España la situación es similar o peor. Una enorme cantidad de empresas en nuestro país o bien no es consciente de cuánto deben cambiar para seguir siendo competitivos, o bien lo saben pero no hacen nada al respecto. Lo que está en juego es su supervivencia”, explica Miguel Tito, fundador de la agencia de innovación Batiscafo, que añade que “el proceso convencional de reflexión, anticipación y actuación no está preparado para hacer frente a lo que viene”.


De la misma forma que 9 de cada 10 startups desaparece antes de los tres años, figuras de referencia como Henry Mintzberg o Gary Hamel apuntan a que entre el 90% y el 98% de las estrategias definidas por empresas consolidadas fracasan. Detrás de ese fracaso hay dos posibles causas: problemas de formulación y problemas de ejecución.


Con respecto a la formulación la situación es clara. Hoy ya no tiene sentido hacer un plan estratégico al uso. Ni a cinco, ni a tres, ni a dos años. Escenarios, objetivos, acciones. Matrices de 2x2. DAFOs... La mayor parte queda obsoleto en cuestión de meses. El cambio sucede cada vez más rápido, y no solo en lo relativo a nuevas tecnologías.


“El campo de juego de las empresas se transforma al mismo tiempo. Por ejemplo, hasta hace poco cada constructor de automóviles competía con los habituales, por ejemplo, Audi lo hacía con Mercedes, BMW o Lexus. Sin embargo, hoy en día las fronteras han saltado por los aires, y cualquiera de ellos ahora sabe que compite con Tesla, con Uber y hasta con los vehículos autónomos de Google. La televisión se encuentra con Netflix y Youtube, los hoteles con Airbnb, la banca con una infinidad de startups que atomizan una cadena de valor que había permanecido intacta y dominada por unos pocos”, señala Miguel Tito.

Noticias relacionadas

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

En una entrevista de trabajo, comunicar quién eres, qué puedes aportar y qué estás buscando es esencial. Una de las mejores formas de hacerlo es con una presentación concisa. Esta es una descripción breve y memorable que te ayuda a destacarte frente al entrevistador, explicando de manera clara y sencilla lo que puedes ofrecer, en unos 60 segundos.

El seguimiento de nuestros contactos comerciales es crucial para mantener el interés de los potenciales clientes y, en última instancia, convertirlos en clientes satisfechos. A menudo, nos enfocamos en resultados a corto plazo y pasamos por alto la importancia de cultivar relaciones a largo plazo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto