Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | PALESTINA | Derechos Humanos | ISRAEL

“La demolición de Khan Al Ahmar es contraria al derecho humanitario internacional”

Las operaciones del gobierno israelí suponen una violación del derecho internacional.
Redacción
sábado, 7 de julio de 2018, 00:01 h (CET)

Territoriopalestinosp

Los 181 residentes de Khan Al Ahmar se han enfrentado durante años a frecuentes incursiones militares, demoliciones y confiscación de bienes comunitarios para obligarlos a trasladarse. Las autoridades israelíes están pretenden desplazar a los residentes de Khan Al Ahmar a una zona próxima a un vertedero de basura en Jabal West, un lugar que los residentes de Khan al Ahmar han rechazado categóricamente.

Las autoridades israelíes argumentan que las instalaciones en la comunidad fueron construidas ilegalmente, a pesar de que es casi imposible para los palestinos obtener permisos de construcción en la Zona C de Cisjordania. Entre enero y junio de 2016, solo se aprobó el 0,5 % de las 428 solicitudes de permisos. Después de años de litigios por parte de la comunidad para detener estas acciones, el Tribunal Superior de Justicia de Israel ha rechazado la apelación para detener el traslado forzoso.

Hay otras 45 comunidades de beduinos y de pastores en el centro de Cisjordania que las autoridades israelíes también tienen previsto reubicar. Estas comunidades albergan a 8000 palestinos que ahora se enfrentan al riesgo aún mayor de que sus casas, escuelas, instalaciones y centros comunitarios sean destruidos y sean obligados a abandonar sus hogares, apuntan las organizaciones.

Acción contra el Hambre ha trabajado con muchas de las comunidades en riesgo en el Área C, incluida Khan Al Ahmar. Muchos de estos proyectos, de asistencia humanitaria, son financiados por donantes europeos, buscando proteger escuelas e instalaciones, y evitar su transferencia forzosa.
Más de 170 niños han estudiado en la escuela primaria en Khan al Ahmar que ha sido derribada hoy.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto