| ||||||||||||||||||||||
"¡No habrá guerra civil!". Eso es lo que tuiteó el premier Benjamin Netanyahu a poco de que Aharon Barak, expresidente de la Corte Suprema, sostuviera que su país pudiese estar entrando en tal dirección debido a los intentos del mandatario de remover a los dos principales funcionarios públicos: Ronen Bar, jefe del Shin-Bet (la policía secreta) y Gali Baharav-Miara, Fiscal General.
La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.
“Si estás leyendo esto, significa que me han matado y que he sido, con toda probabilidad, un objetivo de las fuerzas de ocupación israelíes”. Estas palabras fueron escritas por Hossam Shabat, un periodista palestino de 23 años que trabajaba para la cadena Al Jazeera y el medio Drop Site News. Sus amigos compartieron ese mensaje póstumo en internet después de que Hossam muriera en un ataque aéreo israelí el 24 de marzo.
"No habrá guerra civil!". Eso es lo que tuiteó el premier Benjamin Netanyahu a poco de que Aharon Barak, expresidente de la Corte Suprema, sostuviera que su país pudiese estar entrando en tal dirección debido a los intentos del mandatario de remover a los dos principales funcionarios públicos: Ronen Bar, jefe del Shin-Bet (la policía secreta) y Gali Baharav-Miara, Fiscal General.
Ambos investigan al gobierno por serias acusaciones de corrupción.
El secretario general y el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenaron los ataques efectuados por Israel en la Franja de Gaza esta semana y que, según el Ministerio de Salud gazatí, causaron la muerte a más de 400 palestinos y dejado heridos a otros varios centenares.
Desde hace más de 15 meses estamos asistiendo todos los días a los intentos de genocidio contra el pueblo palestino por parte de Israel, con la ayuda de Estados Unidos y el silencio cómplice de la unión Unión Europea. Todo empezó con un ataque, por sorpresa, de Hamás a una fiesta al aire libre que estaban celebrando cientos de jóvenes judíos y a algunos 'kibutzs' de la zona del norte de Gaza.
En Gaza, bombardeos israelíes han matado a al menos 52 palestinos desde el amanecer de este jueves. Esto ocurre tras una serie de ataques que las fuerzas armadas israelíes llevaron a cabo el día de Año Nuevo en diversas partes de la Franja y que dejaron otros 28 palestinos muertos, entre ellos menores de edad y mujeres.
La posibilidad real de que el Estado hebreo pase de una guerra externa a una interna es algo que constantemente advierte el general (r) Benny Gantz. Él es el político israelí con mayores probabilidades de convertirse en el próximo primer ministro de su país, ya que las encuestas favorecen a la oposición.
La frase “el agua es vida” se convirtió en un himno para los defensores del agua que en 2016 se manifestaban contra la construcción del oleoducto Dakota Access, que pasa a poco menos de un kilómetro de la reserva sioux de Standing Rock, en el estado de Dakota del Norte. Actualmente, una variante cruel de esa frase aplica para la situación en la Franja de Gaza: “sin agua, hay muerte”.
El mismo miércoles 27 de noviembre en que comenzaba la tregua Israel-Líbano, herederos de Osama Bin-Laden atacaron Alepo, la segunda ciudad siria, para conquistarla en media semana. Una semana después tomaron Hama, la cuarta urbe del país. Su siguiente objetivo debe ser marchar al sur a Homs para luego ir a Damasco, las cuales son la tercera y la primera ciudad de dicha república, respectivamente.
“En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”.La definición jurídica de genocidio adoptada en este caso ha sido objeto de numerosas y justificadas críticas vinculadas generalmente a la excesiva rigidez de la caracterización, que exige un singular elemento subjetivo del injusto, consistente en una intencionalidad destructiva explícita en el autor y que, al propio tiempo, excluye como víctimas probables de genocidio, entre otros, a los grupos políticos.De todas maneras, esta distinción no necesariamente debería aplicarse para delimitar lo que ocurre en Gaza. Pasa que, durante la modernidad, el genocidio tiene -según el autor al que recurrimos- características precisas que lo diferencias de las grandes masacres cometidas en tiempos pretéritos.
El Tribunal Penal Internacional ha emitido órdenes de detención contra Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, y a su exministro de Defensa, acusándolos de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad relacionados con la ofensiva militar en Gaza. Sobre estas órdenes surgen interrogantes clave: ¿qué alcance jurídico tienen? ¿Pueden ser ejecutadas? ¿Qué implicaciones prácticas generan para los acusados, para Israel y para la comunidad internacional?
Aparte de EEUU, donde Donald Trump ganó con un 51% de los votos, él no es popular en ningún país del mundo, excepto en Israel donde casi el 60% de sus ciudadanos le apoyan. El premier hebreo Benjamín Netanyahu fue el mandatario extranjero que más hizo por lograr que él gane. Un factor clave en la derrota demócrata fue la guerra de Gaza.
Mientras nos deslizamos por el prolongado y resbaladizo proceso de transferencia presidencial en la única superpotencia realmente existente, mientras seguimos sufriendo sus sacudidas, las dolorosas sacudidas de un imperio en su ocaso, no sabemos todavía las decisiones que nos van a golpear a los demás países y pueblos del mundo, pero podemos atisbar algo de lo que nos espera.
Donald Trump se convertirá nuevamente en presidente de Estados Unidos el lunes 20 de enero de 2025. Hasta entonces, el presidente Joe Biden seguirá ocupando la Casa Blanca. En un discurso que pronunció el jueves en el Jardín de las Rosas ante su gabinete y su equipo de gobierno, Biden dijo: “Ahora tenemos 74 días para terminar el mandato, nuestro mandato. Hagamos que cada día cuente. Esa es la responsabilidad que tenemos ante el pueblo estadounidense”.
Quince organizaciones humanitarias internacionales y agencias de las Naciones Unidas pidieron de nuevo a Israel que cese sus ataques en la Franja de Gaza y que permita el acceso de ayuda a ese territorio palestino, y a todas las partes contendientes que protejan a la población civil.
Desde el 10 de octubre al menos un niño muere asesinado y otros 10 resultan heridos debido a la ofensiva militar que Israel desarrolla en Líbano, en combate con la milicia chií libanesa Hezbolá, reportó este jueves 31 el Fondo de las Naiones Unidas para la Infancia (Unicef).
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado nuevamente la “continua y generalizada” pérdida de vidas en la palestina Franja de Gaza, incluidos los ataques israelíes contra un bloque residencial en Beit Lahiya que dos días antes mataron a decenas de personas.
Los palestinos que viven en Gaza llevan más de un año soportando una persistente ofensiva israelí, que incluye bombardeos, incursiones terrestres con tanques y soldados, disparos de francotiradores, desplazamientos forzados y condiciones de hambre extrema. Drones armados sobrevuelan constantemente el territorio ocupado, como recordatorio de que ningún lugar en Gaza es seguro y que la muerte puede llegar en cualquier momento.
Para la población civil en la Franja de Gaza “la realidad es brutal” y empeora cada día, bloqueados a cada paso los suministros y asistencia humanitaria esenciales, según expone un alto funcionario de la ONU al Consejo de Seguridad de la organización.
|