Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Taxi | HUELGA | VTC

¿Puede el sector de taxi solventar su futuro?

Estas son las claves para llevarlo a cabo
Redacción
martes, 31 de julio de 2018, 07:58 h (CET)

Fotonoticia 20180730221404 640

El sector de taxi se encuentra amenazado no por la aparición de competidores con modelos de economía colaborativa, sino por el cambio en la forma en que el cliente consume los servicios de transporte de pasajeros. Así lo explica la consultora Setesca, que advierte de que este cambio de actuación y necesidades de los usuarios es incontestable y provoca que la irrupción de competidores como Cabify o Uber en el sector del taxi tradicional sea inevitable.


“Si el problema estratégico al que se enfrentan viene promovido por el entorno ─algo inevitable─ y además aparecen nuevos competidores y sustitutos que ofrecen al cliente un servicio más adecuado a lo que el nuevo consumidor quiere, lo que es evidente es que el planteamiento estratégico que deben llevar a cabo debe de ser diferente al de hacer huelgas y movilizaciones, ya que, aunque están en todo su derecho de hacerlas, son acciones poco efectivas y pueden, además, dañar su imagen”, explica Jordi Damià, director de Setesca y profesor de estrategia de empresa.


La propuesta de actuación que proponen los expertos de la consultora es muy diferente a la que están llevando a cabo los taxistas: utilizar sus fortalezas como colectivo para eliminar las debilidades y afrontar mejor las amenazas para conseguir generar nuevas oportunidades.


¿Cómo se lleva a cabo ese plan en acciones concretas?

El sector debería utilizar su poder de compra y contratación para ofrecer servicios que les permita reducir costes en cuanto a adquisición de vehículos, coste de mantenimiento y coste de combustibles. Por ejemplo, “¿por qué no apostar por vehículos eléctricos mediante un gran acuerdo con un fabricante?”, plantea Damià.


El sector debería potenciar la gran red que posee para ofrecer servicios de tipo logístico para el transporte de última milla.


El sector debe apostar por las nuevas tecnologías para ofrecer la misma experiencia al cliente que las apps de Uber y Cabify, y hacerlo de manera global para cada ciudad.


Los taxistas deberían ofrecer un servicio Premium, como mínimo el mismo que ofrecen sus competidores: más información al cliente, agilidad en la reserva y el pago, wifi, información turística, ofrecer servicios como bebidas, etc.

En una ciudad tan turística y tecnológica a la vez que con tanta historia, los taxis deberían transformarse en el trasporte de proximidad por excelencia, ofreciendo servicios logísticos, de guía turístico e incluso de soporte domiciliario; y todo eso con la agilidad, velocidad y atención que ofrece la tecnología.


En conclusión, especialistas en estrategia empresarial como Setesca consideran que los taxistas están apuntando mal al culpable de la situación, (¿Por qué las grandes organizaciones sectoriales no han actuado para ayudar a transformarse? ¿Por qué los gobiernos municipales no les han ayudado a digitalizarse?), ya que el consumidor es quién marca el cambio. Si ellos quieren continuar trabajando ─aseguran desde la consultora─ deberán adaptarse al mismo, y afortunadamente para todos, todavía están a tiempo de hacerlo para continuar siendo competitivos y para que toda la sociedad se beneficie de ello.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto