La editorial Crítica lamenta el fallecimiento del historiador catalán JOSEP FONTANA LÁZARO, a los 86 años. Discípulo de Pierre Vilar, Ferran Soldevila y Jaume Vicens Vives, Fontana ha sido uno de los pensadores más reconocidos en nuestro país. Enseñó Historia contemporánea e Historia económica en las universidades de Barcelona, Valencia y Autónoma de Barcelona. 
Fundó y dirigió el Instituto Universitario de Historia «Jaume Vicens i Vives» de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, de la que es catedrático emérito. También fue colaborador de las revistas de historia Recerques (1970) y L’Avenç (1976). Entre sus libros destacan La quiebra de la monarquía absoluta 1814-1920 (1971 y 2000), La historia después del fi n de la historia (1992), Europa ante el espejo (1994 y 2000), Introducción al estudio de la historia (1999), Aturar el temps (2005) y De en medio del tiempo (2006), todos ellos publicados por Crítica.
Asímismo también codirigió, con Ramón Villares, la serie dedicada a la Historia de España en doce volúmenes coeditada por Crítica y Marcial Pons. Sus últimas obras son Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 (2011), El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI (2013), La formació d’una identitat. Una historia de Catalunya (2014), y El siglo de la revolución. Una historia del mundo desde 1914 (2017). Entre otros múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, Josep Fontana ha recibido el primer Premi Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya por su trayectoria profesional y es doctor honoris causa por las universidades de Comahue (Argentina), Rovira i Virgili (Tarragona), Valladolid y Girona Recientemente recibió la Medalla d’Or de Barcelona por su trayectoria durante la transición, la lucha contra el franquismo o el relato de los movimientos obreros.
|