Estar abiertos al cambio, a nuevas ideas, no es una necesidad, es un imperativo para los profesionales y empresas.
Hoy me gustaría que medites sobre ello, con ejemplos de éxito como la empresa Hofmann. Te invito a que reflexiones, a que puedas ir por delante del cambio, tenemos que crear líneas de negocio futuras, crear posibles proyectos de futuro tanto a nivel personal como a nivel profesional.
Debemos pararnos a pensar qué claves de futuro podemos crear, que quizá no implementaremos todavía en nuestros negocios, pero que en un largo plazo podemos trabajar en ello, para conseguir proyectos futuros.
¿Qué haces tú para crear las futuras líneas de negocio?
Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.
El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?
En una entrevista de trabajo, comunicar quién eres, qué puedes aportar y qué estás buscando es esencial. Una de las mejores formas de hacerlo es con una presentación concisa. Esta es una descripción breve y memorable que te ayuda a destacarte frente al entrevistador, explicando de manera clara y sencilla lo que puedes ofrecer, en unos 60 segundos.