Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Reumatología | Docencia | Universidad

La SER impulsa la formación en pedagogías emergentes de los profesores universitarios

Este curso busca aumentar la capacitación docente de los reumatólogos que ejercen como profesores universitarios
Francisco Acedo
martes, 18 de septiembre de 2018, 08:35 h (CET)

La Sociedad Española de Reumatología (SER) confiere carácter estratégico a la docencia universitaria. En este sentido, se han puesto en marcha diversas iniciativas encaminadas a aumentar el número de reumatólogos con cargos docentes y a consolidar su conocimiento acerca de los nuevos modelos de aprendizaje.


En este ámbito, este fin de semana se ha llevado a cabo el II Curso Reumacademia, organizado por la SER con la colaboración de UCB, cuyo objetivo principal es aumentar la capacitación en técnicas docentes de los reumatólogos que ejercen como profesores universitarios.


Un curso muy útil para profesores universitarios

“Con el Curso Reumacademia los reumatólogos adquieren un bagaje formativo que les permite incorporar propuestas innovadoras en su actividad docente”, ha explicado el Dr. Nolla Solé, uno de los coordinadores de este evento, junto con los Dres. Mariano Andrés Collado, Víctor M. Martínez Taboada y Francisco Javier Narváez García.


El Dr Joan Miquel Nolla, Profesor y Jefe de Estudios (Campus de Bellvitge) de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB y Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Bellvitge considera que “para poder responder a los retos que les depara el futuro, los profesores universitarios, con independencia de su especialidad, precisan aumentar su conocimiento en metodologías activas de aprendizaje, moverse con soltura en entornos virtuales y conocer en profundidad las posibilidades que les brinda las técnicas de simulación”


Durante este curso hubo ponencias sobre el plan docente de la asignatura como tarjeta de presentación de todo aquello que se pretende alcanzar durante el proceso de aprendizaje de la misma, acerca de cómo pueden conjugar los profesores las facetas docente e investigadora, sobre cómo y porqué dirigir tesis doctorales y acerca de cuál debe ser la relación a mantener con las academias de preparación del MIR. Además, la conferencia magistral fue eminentemente práctica y versó sobre estrategias eficaces para atraer a los alumnos y enseñar en clases numerosas.


En los talleres prácticos, en los que los asistentes se dividieron por grupos, se abordaron dos cuestiones de indudable interés: la simulación clínica como técnica de evaluación y el aula inversa (“flipped room”) como alternativa a la clase expositiva convencional. “Un programa que, en definitiva, refleja una vez más el interés de los reumatólogos por la docencia universitaria y su apuesta decidida por las pedagogías emergentes”, indica el especialista.


Asimimismo, durante el curso se anunció la próxima presentación del Proyecto Plan Docente en Reumatología (PDR). El Dr Nolla explica que con este proyecto “se busca crear un plan docente de la asignatura de Reumatología, innovador, centrado en el alumno, y basado en metodologías activas de aprendizaje, que permita garantizar una formación de excelencia. Estará orientado a que el alumno adquiera las competencias necesarias para afrontar los retos que plantean los pacientes con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas”.

Noticias relacionadas

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

Contribuir a un mejor conocimiento de la diabetes y a que las personas que conviven con esta condición y sus allegados tengan acceso a consejos prácticos basados en información rigurosa. Ese el enfoque del programa online de televisión 'Saludables con diabetes', emitido por Canal Diabetes, que estrena segunda temporada en 2025 abordando nuevos temas para ayudar a las personas a manejar esta condición de manera integral.

El infradiagnóstico del autismo en las mujeres impacta en su calidad de vida y deteriora su salud mental, con mayores índices de ansiedad o depresión. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por el Centro de Psicoterapia Itersia con motivo de la celebración este 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Austismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto