Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Niños | Familias | Colegio

Las familias pierden más de 100 euros en objetos extraviados durante el curso escolar

La mayor parte de la factura en objetos perdidos se la lleva la ropa
Redacción
viernes, 28 de septiembre de 2018, 08:01 h (CET)

El curso escolar es uno de los gastos más importantes del presupuesto anual de las familias. No solo para preparar la vuelta al cole, sino por el material que se pierde durante el curso y que hay que volver a comprar. Según un estudio de Stikets, a los 259€ que ha costado en 2018 la vuelta al cole por alumno, hay que añadir 110€ de media en objetos extraviados. Según una encuesta realizada a padres y madres con hijos de 0 a 12 años, cada escolar pierde durante el curso una media de 5 objetos o prendas. Según las familias, la media del coste de cada objeto extraviado asciende a 22€, lo que supone una media de 110€ perdidos a lo largo del curso escolar.


La mayor parte de la factura en objetos perdidos se la lleva la ropa. El 39% de los encuestados afirma que sus hijos pierdes sobre todo complementos, como bufandas, guantes o gorros. El 34% pierden chaquetas y sudaderas, prendas con un coste más elevado. En tercer lugar, el 14,5% explica que básicamente extravían material escolar. Según los encuestados, el equipamiento y el material para extraescolares deportivas acaba fácilmente en el baúl de los objetos perdidos debido a las confusiones entre los alumnos.


El marcado de las pertenencias no es solo indispensable para las familias, sino que los centros educativos también advierten a padres y madres de los problemas organizativos que supone la gestión de los objetos perdidos en los colegios.


Marko explica que “cada vez son los centros que nos contactan directamente para ofrecer nuestros productos a sus alumnos”. Mientras que los centros pueden devolver fácilmente al alumno el material marcado, no pasa lo mismo con las prendas u objetos sin nombre: “algunas escuelas incluso destinan salas a objetos perdidos que nunca vuelven al propietario, con el engorro que eso supone para la escuela y la pérdida que representa para la familia”.

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto