| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Por qué nos gusta salir tanto de fiesta? | |||
Todo el mundo tiene derecho a divertirse tengas 20 años o 60 | |||
| |||
Si hay algo que diferencia a nuestra generación de la anterior, son las veces que salimos de fiesta a discotecas. Y es que se trata de uno de los mejores lugares donde poder conocer gente, evadirte de la rutina diaria o escapar cuando has tenido una mala semana en el trabajo. Y si existe una ciudad donde hacer todo esto a lo grande, esa es Barcelona. Los cientos de discotecas que podemos encontrar aquí con decenas de estilos distintos la convierten en la meca para miles de jóvenes de todo el mundo, y donde podemos acceder a ellas a través de la lista en Opium Barcelona. La pregunta es, ¿Cuándo dejar de salir de fiesta? Tengamos en cuenta que esto lo llevamos haciendo siglos, ya sea de una forma u otra, pero siempre se ha salido para despejar la mente, así que, ¿Por qué íbamos a dejar de hacerlo ahora? ¿Qué es lo que nos impulsa a mantener esta “tradición”? ¿Por qué seguir saliendo de fiesta? La edad no importa No importa la edad que tengamos, todo el mundo tiene derecho a divertirse tengas 20 años o 60. Ese es uno de los grandes motivos por los que despejarnos en los fines de semana se está convirtiendo en tradición en todos los rincones del mundo. El límite lo fijamos nosotros, y la edad no debería importarnos. Buenos recuerdos Lo más bonito y con lo que tendrás horas de conversación con tus amigos, son esos momentos memorables que únicamente ocurren en las discotecas. Esas noches locas en las que nos descontrolamos y lo único que nos importa es pasárnoslo bien (sin molestar a otra gente). Miles de formas de divertirse Por muy pocas ganas que tengas, siempre ocurre algo nuevo que no tenías previsto y ni se te había pasado por la cabeza que podía pasar. Ya sea una anécdota de hace tiempo, un chiste que te haga reír durante horas, conocer gente nueva o ver a tu amigo bailar mientras hace el ridículo. Lugares nuevos Todo el mundo termina cansándose del lugar donde vive porque llega un momento en que no tiene nada que ofrecerle, motivo por el cual ampliar nuestros horizontes y visitar las ciudades vecinas para salir de fiesta se convierte en una atracción bastante atractiva. Música de cualquier tipo ¿A quién no le ha pasado que no quiere entrar a un sitio porque no le gusta la música que ponen? No dejes influenciarte por este aspecto pues, una vez dentro ¿Le haces caso a la música? Seguramente te quedes hablando y bailando con tus amigos hasta el punto de que ya no escuchas la música o se convierte en algo secundario. Lo importante es pasárselo bien sin importar dónde. |
La Semana Santa en España es una manifestación cultural única. Más allá de las emblemáticas procesiones de Sevilla, Málaga o Zamora, ciudades como Cuenca (con las Turbas), Valladolid, Toledo, León, Ferrol, Zaragoza o Crevillente cuentan con el sello de Interés Turístico Internacional, reflejando su valor histórico y artístico.
El 1 de mayo de 1886, la ciudad norteamericana de Chicago significó el origen de lo que actualmente es el Día Internacional del Trabajo. Una marcha pacífica que se tornó en violenta con la muerte de trabajadores por disparos de la policía. La reivindicación primigenia que pedía la reducción de la jornada laboral a las ocho horas diarias, continua siendo una aspiración en buena parte del planeta como objetivo irrenunciable de la clase trabajadora.
La capital española volvió a vestirse de gala con la celebración de una nueva edición de los Premios Europa Multicultural, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos del continente en el reconocimiento a la excelencia, el compromiso y la diversidad. La ceremonia reunió a un elenco de personalidades del mundo cultural, empresarial, artístico, diplomático y mediático, visibilizando trayectorias y construyendo puentes entre culturas.
|