Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | Lanzamiento | Librerías

'El legado de Catherine Elliot', de Esther Gilli y Gemma Camblor llega a las librerías

Un inspirador relato que reivindica la magia de los libros y el papel de la mujer a lo largo de la historia
Redacción
martes, 30 de octubre de 2018, 08:14 h (CET)

Los libros tienen la capacidad de cambiar vidas. Del amor por los libros de Esther Gili y Gemma Camblor nace El legado de Catherine Elliot, un relato inspirador y empoderador que nos recuerda la magia de la lectura y el papel de las mujeres a lo largo de la historia. Un libro que es un alegato feminista por el poder que todas las mujeres tienen dentro, una voz que clama desde dentro y que las empuja a ser todo aquello que quieran ser a pesar de las circunstancias adversas o del tiempo en el que les haya tocado vivir.


La historia comienza con una joven, Catherine Elliot, a la que le encanta escribir. Publica un libro a comienzos del siglo XIX, El legado, que cambiará la vida de muchas mujeres a lo largo de la historia. Por unos u otros motivos, el libro irá pasando de mano en mano: algunas lo heredan, otras aprenden a leer con él, otras incluso lo roban, lo restauran… y todas acaban siendo transformadas por él.


El legado de Catherine Elliot es una metáfora del amor por los libros y de la magia de la literatura contada a través de unos personajes femeninos fuertes y carismáticos que se rebelan ante los convencionalismos de su época. Si es cierto que un libro puede transformar una vida, tal vez El legado de Catherine Elliot cambiará la de muchos lectores


Catherine Elliot es la protagonista de esta historia, o, mejor dicho, el punto de partida de esta historia. Catherine es la segunda de los cuatro hermanos Elliot. Su padre siempre consideró que las niñas debían educarse igual que los niños, y por ello todos los hermanos estudiaron las mismas materias.


“Tenía una imaginación prodigiosa. Era una narradora nata y desde pequeña tuvo la necesidad de plasmar en papel todas esas historias que hervían en su cabeza, dar voz y rostro a los personajes que poblaban su mente”. Gracias al apoyo de su familia, Catherine publicó algunos de sus escritos, pero bajo un pseudónimo masculino, pues en la época un hombre sería tomado más en serio que una señorita de campo.


Sus relatos tuvieron cierto éxito, pero comenzó a sentir algo en su interior que la impedía ser feliz. “Se sentía una impostora, una cobarde escondida tras el nombre de un hombre inexistente”. Hasta que un día de lluvia se lanza a escribir la que sería su obra más importante, una obra que decide publicar bajo su nombre real, pese a las reticencias de su editor.


Esa obra se titula El legado, y, por desgracia, pasó bastante desapercibida. Aun así, ella nunca accedió a volver a publicar bajo un pseudónimo masculino, y tampoco intuía la cantidad de vidas que iba a cambiar su libro.

Noticias relacionadas

La transmisión en 'streaming' de los martes del programa "Sabersinfin", iniciada por poblanos a principios de 2021 y dedicada a difundir el talento literario argentino, ha sido reconocida con la Declaratoria de Interés Cultural por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, cabecera de la Municipalidad de General Pueyrredon.

Dicen que ayudan a trabajadores, quienes saben muy poco del trabajo, pues nunca laboraron en el tajo y persiguen a los emprendedores. Del alboroto fieles seguidores, procuran guarecerse en su sombrajo, y acuden disfrazados de espantajo pero perciben sueldos de auditores.

En esta ocasión presentamos el libro escrito por Javier Tapia “Mitología japonesa. Dioses del sol naciente” publicado por Plutón ediciones. A través de sus páginas, el lector descubrirá curiosidades, leyendas y mitos relacionados con la cultura japonesa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto