Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Directivos | Empresarios | Deuda

Ocho de cada diez directivos prevén un deterioro de la economía y del empleo en España en los próximos meses

Un 86% cree que España incumplirá los objetivos de reducción de deuda que pide Bruselas
Redacción
domingo, 4 de noviembre de 2018, 12:41 h (CET)

fotonoticia_20181104105955_640

Más de un 80% de expertos, directivos y empresarios españoles asegura que el crecimiento de la economía española disminuirá en los próximos 12 meses, un deterioro que vendrá acompañado de un descenso de los niveles de empleo en el país.

Se trata de los resultados de una encuesta realizada por PwC a más de 400 expertos y empresarios, de la que se desprende un aumento de 27 puntos porcentuales en el número de encuestados que prevé un menor crecimiento del PIB en los próximos tres meses.

El 'Consenso Económico' de PwC apunta también a una disminución de 17 puntos del porcentaje que opina que el momento coyuntural actual de la economía española es "bueno", hasta el 72,2% de ellos, frente al 89,1% que lo consideraba así hace cuatro meses.

Además, este último sondeo recoge, por primera vez desde el segundo trimestre de 2013 --cuando la crisis encaminaba su final-- que hay mayor consenso entre los que piensan que el empleo disminuirá en los próximos seis meses, en concreto un 44% de ellos, frente al 41% que opina que permanecerá estable. Por el contrario, solo el 13% que cree que aumentará.

Algo similar ocurre cuando son preguntados sobre el ritmo de las exportaciones: un 47% piensa que seguirán igual, pero hasta un 34,4% de ellos asegura que descenderán, lo que supone un aumento de 25 puntos en relación al último sondeo.

En este mismo contexto de pesimismo, los expertos adelantan una pérdida del vigor de la demanda de las familias en el consumo --aumentan del 6,5% al 29,3% los que opinan que descenderá-- y en la vivienda --pasa del 2,2% al 23,8% lo que creen que disminuirá--.

Por todo ello, los encuestados retrasan hasta diciembre del próximo año la fecha en la que el Banco Central Europeo subiría los tipos de interés hasta el 0,25%, y fijan entre 1,1 y 1,2 euros el cambio con el dólar.

LA DEUDA, LA MAYOR AMENAZA
El estudio de PwC también recoge que más de la mitad de los encuestados (57%) califica de "preocupante" el nivel de endeudamiento del país, hasta el punto de considerarlo el problema más grave que amenaza a la economía española, por delante de la insostenibilidad de las pensiones, la baja productividad, la alta tasa de paro o la insuficiente inversión en I+D.

En este sentido, un 86% no cree que España vaya a ser capaz de cumplir con los objetivos de reducción de la deuda pública fijados por la Unión Europea en el Plan de Estabilidad y hasta un 92% tiene claro que no existe una estrategia clara para reducirla.

De hecho, coinciden en que las medidas incluidas en el borrador de Presupuestos van a actuar en el sentido opuesto, ya que un 54% de ellos cree en la racionalización del gasto como la forma "más conveniente" para combatir el endeudamiento público.

Entre el resto de amenazas para la economía, un 45% ve síntomas de burbuja en el mercado inmobiliario, con un 88,5% que señala la oferta de préstamos a tipo fijo, las plataformas de alquiler turístico y la gentrificación urbana como causantes de la subida de los precios de la vivienda.

Pese a citar estos problemas, la mayoría de los encuestados (56,7%) no se muestra partidario de regular el mercado inmobiliario española para evitar estas subidas en los precios finales.

Noticias relacionadas

En este contexto, Sincla se posiciona como un referente en la creación de cajas de madera personalizadas, ofreciendo un packaging que combina diseño, funcionalidad y elegancia para realzar cualquier ocasión especial.

Atención médica sin esperas y con mayor flexibilidad Uno de los principales motivos por los que la asistencia sanitaria privada sigue ganando popularidad es la reducción en los tiempos de espera.

Una apuesta por la autenticidad, ya que el músico valenciano Juan Belda, además apoyar en su día a los vecinos afectados y de componer el tema original e interpretar la emocionante canción, da voz a los verdaderos protagonistas, voluntarios y voluntarias reales como parte de los coros que le acompañan, entre los que se encuentran integrantes del coro de la Unió Musical de Paiporta, entre otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto