Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Twitter | Redes Sociales | Educación

Un año en 280 caracteres: igual brevedad, más educación

Solo el 6% de los tuits tienen más de 140 caracteres, y solo el 3% tiene más de 190
Redacción
miércoles, 7 de noviembre de 2018, 08:40 h (CET)

Este miércoles 7 de noviembre, se celebra un año desde que en Twitter decidimos ampliar el número de caracteres a 280. El objetivo era dar más espacio para que cada persona en el mundo pudiera expresarse fácilmente en un tuit. En este tiempo hemos visto tuits largos -que han utilizado el límite de caracteres disponibles-, y hemos visto el surgimiento y esplendor de los hilos -para los que necesitaban incluso más-.



Pero también hemos visto que Twitter sigue siendo el sitio en el que lo bueno, si breve, dos veces bueno. La longitud más habitual de los tuits en español sigue siendo pequeña: con 140 caracteres era 33, y ahora, con 280 es 35.


Históricamente sólo el 5,3% de los tuits llegaba al límite de 140. Esto refleja lo difícil que podía resultar muchas veces llevar un pensamiento a un tuit: editar y reeditar hasta que encajaba en el límite. Hemos visto que ahora menos de un 1% de los tuits en español llega al límite de 280, y solo el 8,7% son más largos de 140. El uso de caracteres en español está muy alineado con lo que pasa en otros idiomas. En todo el mundo vemos que solo el 6% de los tuits tienen más de 140 caracteres, y solo el 3% tiene más de 190, así que parece claro que, como decíamos, los tuits breves siguen siendo la norma, y que ahora es más fácil llevar nuestros pensamientos a tuits.



Más tuits y más educación

Pero lo mejor es que hemos visto que la educación no cuesta nada a nuestros usuarios (¡excepto caracteres!). Hemos visto un enorme incremento respecto al año anterior en la utilización de fórmulas de cortesía como ‘gracias’ o ‘muchas gracias’ (un 62% más); ‘por favor’ (un 29,7% más) y ‘perdón’ o ‘disculpa’ (un 46,7% más), además de menos abreviaturas para estos términos (slds o grcs).



Esperamos que sigas disfrutando de la capacidad de Twitter para conversar, comentar o contar historias. Si lo necesitas estaremos encantados de contestar preguntas sobre este tema.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto