Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Ilustraciones | Arte

La ilustradora Marisa Morea presenta ”I will always love you”

Un recorrido ilustrado por las mejores historias de amor de la música
Redacción
jueves, 8 de noviembre de 2018, 08:44 h (CET)

”I will always love you” es un libro que toma el título del celebérrimo tema I Will Always Love You, interpretado por la angelical Whitney Houston, que cayó en los infiernos durante su matrimonio con Bobby Brown. Además de ellos, en este libro aparecen Mick Jagger y su primera musa, Marianne Faithfull; el Verano del Amor de Nico y Jim Morrison; Jane Birkin y Serge Gainsbourg, con su chic francés; los siempre complicados PJ Harvey y Nick Cave…, ¡y muchas parejas (y canciones) más!

En sus páginas descubriremos historias como la de Jane Birkin y Serge Gainsbourg, que crearon una de las canciones más sensuales de todos los tiempos: “Je t’aime… moi non plus”; la larga historia de amor de John Lennon y Yoko Ono, que dio lugar al himno “Imagine”; la historia de Bob Dylan y Joan Baez, que fue clave en la carrera artística de Dylan; el verano del amor de Nico y Jim Morrison… y un montón de historias más. Un homenaje a la música, al amor, al desamor… y a cómo éste último puede ser tremendamente inspirador a la hora de componer canciones.

Jane Birkin coincidió con Serge Gainsbourg en la prueba de casting para Slogan, una película de Pierre Grimblat, y le pareció un viejo ególatra asqueroso. Jane acababa de ser abandonada por su marido, John Barry, compositor de la banda sonora de la saga James Bond y posteriormente de la emotiva Memorias de África.

Serge Gainsbourg tuvo un apasionado romance con Brigitte Bardot, y posteriormente con Jane Birkin, con la que grabó graban de nuevo «Je t’aime... moi non plus» (la primera versión fue con Brigitte). Jane la grabó una octava más aguda que Bardot, lo que consolidó su imagen de Lolita. El single se publicó en febrero de 1969. Fue un éxito y un escándalo, siendo prohibida por el Vaticano y catalogada en Francia para mayores de veintiún años.

La relación de más de diez años entre Birkin y Gainsbourg fue una montaña rusa. Los excesos con el alcohol, sus sonadas broncas públicas, las salidas nocturnas y apasionadas reconciliaciones formaron una mezcla explosiva. En 1971 nació su hija Charlotte (actual actriz fetiche de Lars Von Trier) y ese mismo año Serge publicó Histoire de Melody Nelson, un álbum conceptual de veintiocho minutos dedicado al mito de Lolita, y uno de los favoritos de la autora de este libro.

Poco después, Jane Birkin decidió abandonar a Serge. El alcoholismo de Gainsbourg le había vuelto violento y Jane Birkin quiso poner punto final a la relación. Además, Jane empezaba a sentirse atraída por otros hombres, como el director de cine francés Jacques Doillon, con el que tuvo a su hija Lou en 1982, recién separada de Serge.

Noticias relacionadas

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

La lectura en España no solo es una actividad de ocio arraigada, sino que también es una práctica en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias culturales. Según datos recientes, más del 65% de la población española se dedica a la lectura en su tiempo libre, un aumento significativo comparado con años anteriores. A pesar del creciente interés por la lectura, un 34,5% de los españoles todavía señala que nunca o casi nunca lee.

Descreemos que logren ustedes resistir la estética hórrida, urticante, pingüe que los incitaría a ulular, persignarse, contraer en menos de lo que tardarían en aterrizar nuestros ígneos platillos voladores o en menos de lo que cede al trueno el relámpago...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto