Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Comercio Electrónico | Logística

El 52% de los empleados en logística no cuenta con la cualificación necesaria

La falta de experiencia y de formación adecuada son las principales dificultades a la hora de cubrir los puestos de trabajo
Redacción
viernes, 9 de noviembre de 2018, 00:47 h (CET)

La importancia del sector de la logística y el transporte, que supone un 8% del PIB español, es incuestionable. Además, se estima que este año alcance los 11.000 millones de euros y los 800.000 puestos de trabajo. Sin embargo, la carencia de personal cualificado y la falta de digitalización, entre otros factores, están frenando la expansión del sector con respecto al de los mercados internacionales.


Estas son algunas de las conclusiones extraídas del III Informe de empleo y talento en el sector logístico, elaborado por IMF Business School, en colaboración con Manpowergroup, el Centro Español de Logística (CEL) y la Asociación para el Desarrollo de la Logística (ADL), presentado esta mañana durante la celebración del III Foro de Talento Logístico.


Como ya se puso de manifiesto en los informes anteriores, las tendencias actuales muestran que el transporte y el sector logístico se enfrentan a una escasez de mano de obra, tanto cualificada como no cualificada, que en los próximos años podrán llegar a socavar su rentabilidad. De hecho, las mayores dificultades de cobertura de puestos se concentran en las ocupaciones de conductores, con un 57% de las empresas, jefe de tráfico (27%) eIngeniero de métodos logísticos y Director de operaciones (20%).


Según el 74% de las empresas encuestadas, la falta de experiencia en el sector es el factor con mayor incidencia que dificulta la cobertura de puestos, seguido de una baja cualificación (52%), además del bajo atractivo del sector y las condiciones laborales poco competitivas, con porcentajes superiores al 40%.


Además, la escasez de mano de obra se ve agravada, como se explica en el estudio, por la dificultad para identificar y captar el talento requerido a corto y medio plazo. Debido al crecimiento del sector, gracias en gran parte al auge del ecommerce, las empresas se han centrado en atraer, captar e incorporar talento. Por ese motivo, destacan la necesidad de desarrollar políticas de retención y fidelización para evitar problemas de rotación y reducir la fuga de talento. Según se ha detectado en el estudio, entre las principales causas que inciden en esta fuga de talento se encuentran: la falta de planes de carrera (62%) y de planes de retención de talento (54%) y, en tercer lugar, el bajo nivel competitivo del salario en el sector.


Además, el estudio constata que el impacto de la digitalización es diferente entre grandes y pequeñas y medianas empresas, ya que estas últimas están llevando a cabo una más difícil, lenta y limitada adaptación, aunque mueven más de 40.000 pedidos al año.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto