Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Pesca | Día mundial | Supermercado

La sostenibilidad del mar, un reto para los consumidores españoles

Hoy se celebra el Día Mundial de la Pesca
Redacción
miércoles, 21 de noviembre de 2018, 09:07 h (CET)

¿Hasta qué punto repercuten nuestras decisiones de compra en la salud de los océanos? Con motivo del Día Mundial de la Pesca que se celebra el próximo 21 de noviembre, la ONG internacional Marine Stewardship Council (MSC), que desde 1997 trabaja por fomentar un modelo de pesca sostenible en todas las pesquerías, quiere concienciar también a la población sobre su responsabilidad al elegir pescado con sello azul en el momento de la compra.


Los consumidores españoles están muy concienciados acerca de la sobrepesca y el agotamiento y extinción de algunas especies marinas, como se ha podido comprobar en el estudio Percepciones del consumidor sobre pesca sostenible realizado por la consultora GlobeScan (mayo 2018) tras estudio de MSC. Esta preocupación está considerada la segunda mayor amenaza para la salud de los océanos (47%) después de su contaminación debido al plástico (62%). No obstante, dicha preocupación aún no se refleja en la elección de productos de pesca sostenible en la cesta de la compra de los españoles, y así quedó patente en la presentación del estudio el pasado 15 de noviembre en Madrid.


A esta presentación acudieron como ponentes diferentes expertos de la cadena de valor de la pesca sostenible en España. Representantes de dos de los principales supermercados del país como son Lidl (Michaela Reischl, gerente de sostenibilidad) y Eroski (Cristina Rodríguez, responsable de sostenibilidad) coincidieron durante la mesa redonda en la necesidad de formar e involucrar a los clientes en este proceso, ya que tiene que ser el consumidor el que, en el mismo punto de venta, recoja el testigo responsable comprando productos con sello azul.


Miren Garmendia (gerente de la Federación de Cofradías de Guipúzcoa) subrayó que la flota vasca ha ido evolucionando y adaptándose a las nuevas demandas de la sociedad y entre ellas la sostenibilidad y cómo el programa MSC les ha ayudado a demostrar que operan de manera sostenible.

Por su parte, Mikel Ojanguren (director general de Arte Morhua) comentó que MSC está siendo una palanca de innovación en su empresa, y que a partir de la sostenibilidad están añadiendo más valor y novedad a la categoría de pescado, concretamente del bacalao, en su caso.


Por su parte, el Grupo Iberostar (Alejandro Arguimbau, director de compras) señaló que, para el comensal y, por tanto, para la restauración, poder disfrutar de pescado y marisco certificado MSC es un punto diferencial, ya que la concienciación está virando cada vez más hacia actitudes más sostenibles.


Tras esta presentación y aprovechando el Día Mundial de la Pesca, MSC pone sobre la mesa la asignatura pendiente de España con respecto a la pesca sostenible. Según el Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible 2018 (ODS), nuestro país puntúa especialmente bajo en el Objetivo nº14 relativo a la vida submarina (2). Especialmente en los indicadores relativos a biodiversidad (conservación de especies y hábitats), limpieza de aguas y sostenibilidad de las actividades pesqueras.

Noticias relacionadas

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto