Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Taxi | VTC | Movilidad | Madrid | Barcelona

¿Qué es más barato, un taxi o un VTC?

En Madrid y en Barcelona es recomendable tener en cuenta el tráfico y la hora
Redacción
miércoles, 21 de noviembre de 2018, 12:22 h (CET)

Los usuarios suelen preguntarse qué opción resulta más económica, taxi o VTC, cada vez que planifican un desplazamiento por la ciudad. ¿La respuesta? Ambas y ninguna. Factores como la hora del día o el trayecto escogido influyen decisivamente en el resultado. Así lo ha podido constatar Chipi, después de analizar 28 de los trayectos más habituales hacia destinos representativos y emblemáticos de Madrid y Barcelona a partir de los datos extraídos de los viajes gestionados a través de la plataforma.


El cruce de estos datos, extraídos de la aplicación Chipi Data ha dado como resultado un análisis centrado en las diferencias entre los diferentes tipos de servicio. Esto significa que, si bien los datos del taxi corresponden al conjunto de trayectos registrados de este servicio, los de VTC son amalgama de todos los proveedores existentes, y no pueden atribuirse a un operador concreto, ya que entre ellos también existen diferencias tarifarias.


La hora, factor clave en el ahorro

Tomando como referencia el importe medio por franja horaria de los viajes examinados, más de 7.500 en total, ha sido posible discernir el mejor momento para realizar un trayecto dependiendo de la opción escogida. En Madrid, el precio por trayecto en taxi es muy estable durante todo el día, viéndose incrementado durante las horas de madrugada.


El panorama es distinto si se opta por las distintas opciones de VTC, cuyas tarifas son más sensibles a la demanda y el volumen de vehículos disponibles. Esto explica que se puedan apreciar algunos picos a lo largo del día correspondientes a las horas punta, muy especialmente a las 09.00 de la mañana, cuando la demanda y, por tanto, el tráfico, son mayores.  

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto