Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Inmigración | Empleo

Los inmigrantes captan uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo

La cantidad de ocupados de nacionalidad española ha crecido un 2,1% mientras que la de extranjeros lo ha hecho un 5,7%
Redacción
viernes, 30 de noviembre de 2018, 00:00 h (CET)

Adeco, en colaboración con los investigadores de Barceló y Asociados, ha elaborado el VI Monitor Anual Adecco de Ocupación: un detallado análisis de la evolución del empleo según la ocupación en España. En el presente análisis, nos centramos en el perfil demográfico de los nuevos ocupados en España: sexo, comunidad autónoma, edad, nacionalidad y nivel de formación alcanzado.

  • En los últimos doce meses el número de ocupados en nuestro país ha aumentado en 478.800 personas (+2,5%) y con este suman dieciocho los trimestres consecutivos con incremento interanual del empleo. La cantidad de ocupados de nacionalidad española ha crecido un 2,1% (357.500 nuevos empleos) mientras que la de inmigrantes lo ha hecho un 5,7% (121.300 trabajos). Es decir, 1 de cada 4 nuevos empleos creados en los últimos 12 meses ha sido para inmigrantes.
  • Sin embargo, no todos los grupos de inmigrantes han corrido exactamente la misma suerte. El número de personas ocupadas procedentes de otros países de la UE se ha incrementado un 1,2% (10.000 nuevos empleos) al mismo tiempo que el de aquellas originarias de terceros países lo ha hecho de forma más marcada, un 8,8% (111.400 empleos ganados), invirtiéndose la tendencia del año anterior.
  • El empleo ha crecido en todas las comunidades autónomas menos en Asturias, que cae un 0,9% (hace un año crecía en 13 de las 17). Las autonomías que proporcionalmente más han incrementado sus respectivos colectivos de ocupados han sido Canarias (+6,3% interanual), Baleares (+6,1%), La Rioja (+5,9%) y Extremadura (+5,3%).
  • Andalucía y Cataluña son las dos autonomías donde mayor cantidad de puestos de trabajo se han creado, con 80.400 en el primer caso y 77.300 en el segundo (+2,7% y +2,3%, respectivamente). Si a esos empleos sumamos los 54.100 creados en Canarias (+6,3% como acabamos de ver) y los 49.300 nuevos puestos de la Comunidad de Madrid (+1,7%), tenemos que más de la mitad de los nuevos puestos de trabajo creados en los últimos doce meses corresponden a alguna de estas cuatro regiones.
  • Por sexos, a diferencia de lo que ocurría hace un año, la creación de empleo ha sido equilibrada entre hombres y mujeres. Ellos han captado 241.900 empleos (+2,3% interanual y un 50,5% del total) mientras que ellas lo han hecho con 236.900 puestos (+2,7%, un 49,5% del total del empleo creado).
  • El mayor incremento interanual del empleo masculino se ha registrado en Cantabria (+7,2%), Extremadura (+6,9%) y La Rioja (+5,3%). Canarias ha encabezado la incorporación de mujeres al empleo (+10,3% interanual), seguida por Baleares (+8,4%) y La Rioja, de nuevo (+6,5%).
  • Por edad, el número de ocupados de 25 y más años ha aumentado en 436.100 personas (+2,4%) en tanto que el de menores de 25 con empleo ha crecido en 42.700 (+4,1% interanual). La comunidad autónoma donde más se ha incrementado el empleo juvenil en el último año ha sido La Rioja (29,3%).
  • Un año más, en los últimos doce meses, ha crecido el número de ocupados de los tres niveles formativos superiores, mientras que se ha reducido el de aquellos con educación primaria. Los mayores contrastes han sido las contrataciones de 275.700 personas con formación superior (+3,4%) frente al despido de 18.700 personas con educación primaria (-1,6%). 

Noticias relacionadas

Cuando hablamos de Ignacio Purcell, lo hacemos de una persona que se puede decir que lleva la historia en su sangre, pero todo ello sin perder una gran visión de presente y de futuro. Este empresario dedicado en especial en el sector petrolífero, pero no ha querido quedarse solo como un referente en este campo. Proviene de un linaje antiguo que podemos decir que se remonta incluso a los tiempos en los que se produjo la conquista de América.

José es un padre de familia trabajador que, como muchos, tenía una vida normal, con sus gastos habituales y un par de préstamos para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, un cúmulo de imprevistos lo llevó a una situación financiera complicada de la que parecía imposible salir.


Las claves para elegir la mejor franquicia inmobiliaria: formación, respaldo y garantía Invertir en una franquicia inmobiliaria es una decisión que requiere un análisis detallado, especialmente para quienes buscan una opción que combine rentabilidad, seguridad y apoyo continuo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto