Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Movilidad | Madrid | Patinetes

Lime retira sus patinetes de las calles de Madrid para adaptarlos "a las demandas del Ayuntamiento"

La compañía suma en la capital 150.000 usuarios
Redacción
sábado, 8 de diciembre de 2018, 12:20 h (CET)

Lime está retirando sus patinetes eléctricos de las calles de la capital para cumplir con las exigencias del Ayuntamiento de Madrid a través de la reciente ordenanza de movilidad.



En palabras de Álvaro Salvat, director general de Lime en España: “Hemos cumplido con el mandato del Ayuntamiento de Madrid y, a pesar de diferir con la decisión, retiraremos nuestra flota para poder operar con la seguridad jurídica que los madrileños merecen. Desde el inicio de nuestra operativa, hemos ofrecido no sólo compartir nuestros datos con el ayuntamiento, sino también ofrecerles soluciones que fomenten tanto el aparcamiento cívico como la seguridad. Somos optimistas que, de la mano del ayuntamiento, los madrileños podrán pronto volver a disfrutar de una alternativa sostenible de movilidad”.



Lime comenzó a operar en junio de 2017 y desde entonces ha desplegado su modelo de transporte sostenible en más de 100 ciudades de 16 países de América, Asia, Europa y Oceanía. En cuatro meses de funcionamiento en Madrid, el servicio de Lime ha conseguido más 150.000 usuarios que han realizado un total de 500.000 viajes. Estas cifras demuestran la gran demanda social existente para alternativas de transporte sostenible, complementarias al transporte público. La compañía mantiene una plantilla de 50 empleados y más de 400 cargadores, cuya labor es recargar los patinetes en sus domicilios durante la noche.



Asimismo, Salvat considera que, tras la puesta en marcha de Madrid Central, “Madrid necesita alternativas de movilidad sostenible y Lime es ya una realidad de transporte entre los madrileños. En la ciudad cabemos todos menos la contaminación”.



Los patinetes eléctricos de Lime facilitan una movilidad sostenible y encajan en el modelo de ciudad libre de emisiones que promueve Madrid Central al servir como complemento eficiente al transporte municipal en el centro de la ciudad, evitando la congestión de tráfico y liberando espacio de aparcamiento gracias a su elevado uso.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto