Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nigeria | Estado Islámico | ONG

Los enfrentamientos entre el Estado Islámico y el ejército nigeriano provocan más de 50.000 desplazados

“Alimentos, agua, ropa y medicamentos siguen siendo las necesidades más prioritarias”, comentan las ONGs
Redacción
sábado, 12 de enero de 2019, 08:41 h (CET)

El pasado 26 de diciembre se produjo el desplazamiento masivo de población de toda la localidad de Kukawa a Monguno, en el estado de Borno, colindante con Camerún y Chad, tras el ataque de grupos armados no estatales a la base militar en Baga.



Desde Acción contra el Hambre han distribuido artículos no alimentarios a más de 800 familias. Asimismo, hemos capacitado a 135 voluntarios para comenzar la evaluación masiva de niños con desnutrición y el consiguiente tratamiento en seis centros de salud.





“Actualmente contamos con 90 miembros en nuestros equipos que responden a las necesidades más urgentes de salud y nutrición, y agua, saneamiento e higiene. Pero todavía queda mucho por hacer”, señala Shashwat Saraf, directora de esta ONG en Nigeria, que se trasladó hasta Monguno para conocer de primera mano la situación de la población desplazada procedente de Baga, Doron Baga, Kukawa y Cross Kuawa. “Alimentos, agua, ropa y medicamentos siguen siendo las necesidades más prioritarias”.





Tras un segundo ataque a los cuarteles militares de Kekeno y Monguno el 28 de diciembre, los trabajadores de ONG presentes en la zona tuvieron que ser movilizados temporalmente a Maiduguri. Este escenario ha llevado a una notable ausencia de actores humanitarios en la ciudad de Monguno, a excepción del personal esencial para continuar con los servicios de salud y nutrición, tanto para responder como para incluso comprender la escala de las necesidades. “Es vital que las organizaciones humanitarias regresen a Monguno para responder a las urgencias de los recién llegados, además de las que ya tenían la gran mayoría de desplazados internos que anteriormente han llegado hasta aquí”. 

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto