Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Turismo | lujo | Compras

Claves para mantener el turismo de las compras como impulsor del lujo en España

Son los turistas de nacionalidad china los que más han impulsado este tipo de consumo
Redacción
sábado, 26 de enero de 2019, 08:56 h (CET)

La moda, la joyería y la belleza de alta gama representan hoy en día la mayor parte de los ingresos de la industria de alto standing, de ahí que el turismo de las compras se haya convertido en el principal motor del sector. El Grupo Moinsa está al corriente de las tendencias actuales y a través de la digitalización de los espacios, la creación de experiencias únicas en los consumidores y el equipamiento de los puntos de venta con materiales sostenibles, sitúa al usuario y su plena experiencia de compra como elementos claves para los cuales se han creado estas transformaciones.


España es uno de los principales destinos turísticos mundiales, con un ritmo de desarrollo en el sector de alta gama que la coloca como un destino emergente dentro del sector del lujo en Europa. Además, se espera que este sector duplique su tamaño en los próximos años debido a su amplio margen de mejora y a las posibilidades de explotación que ofrece en nuestro país.


Son los turistas de nacionalidad china los que más han impulsado este tipo de consumo, seguido de consumidores de países como: India, Korea, Japón, Países Árabes y USA, naciones con mayor potencial de gasto y emisión de turismo. La reducción de tiempos en la emisión de visados y el incremento de la frecuencia de conexiones áreas directas con estos países emergentes ha contribuido a elevar el crecimiento económico del turismo de compras.



En concreto, la artesanía despunta como uno de los valores diferenciales que podrían impulsar el interés de España para este tipo de clientes, lo que si se ofrece junto a una experiencia turística diferencial y a una infraestructura hotelera y retail de alta gama, podría servir como plataforma de lanzamiento de otros segmentos dentro del sector del lujo.

Noticias relacionadas

La compañía ha creado un estándar de certificación basado en una metodología única que verifica con precisión la seguridad frente a la silicosis en la transformación de cuarzo, granito y piedra aglomerada Desde el corazón de la España vaciada, una startup industrial quiere revolucionar la seguridad en la industria de la piedra y las superficies con una solución innovadora para prevenir la silicosis, una de las enfermedades profesionales más graves del siglo XXI. Supplies and Surfaces Assessment, S&S, compañía fundada por Pablo Villalain y Pablo Santos, ha desarrollado un estándar de certificación pionero que garantiza entornos de trabajo más seguros y marca un punto de inflexión en el sector.

Entre sus beneficios destacan el aumento de la calidad del sueño, reducción del estrés, la mejora en la concentración y el rendimiento diario.

Según Gema Cabañero, "a diferencia de otros adaptógenos como la rhodiola, que se centra en el aumento del rendimiento mental, o el ginseng, que actúa como estimulante, la ashwagandha equilibra el sistema nervioso y ayuda al cuerpo a adaptarse a los cambios estacionales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto