| ||||||||||||||||||||||
El doble de mujeres que de hombres se decantan por las lentillas para mejorar su visión | |||
Ellas las usan por estética y ellos por comodidad | |||
| |||
Actualmente el empleo de lentillas por la sociedad española es reducido con respecto al porcentaje de la población que sufre de alguna patología de refracción visual y necesita de corrección. Un estudio realizado por la empresa de distribución de productos visuales Vision Direct demostró que factores tales como edad, sexo y lugar de residencia influyen en el uso de lentes de contacto. Según el estudio el 57% de la población española sufre o padece patologías visuales y precisa de alguna corrección. Pero la prevalencia con respecto al uso de lentillas es muy mínima, con una proporción del 7%. Por zonas estas son las provincias españolas que están por encima de la media en la utilización de lentillas:
Además de la zona de residencia, el sexo es factor importante a la hora de diferenciar perfiles en su uso. Las mujeres mostraron mayor afecto por las lentillas para la corrección visual, cuya principal motivación es estética. En relación al total de usuarios, las mujeres suponen un 64%. Los hombres, por el contrario, mostraron menor porcentaje en el estudio arrojando un 36% y refiriendo la comodidad de uso como principal motivación. En tercer lugar el estudio de Vision Direct clasifica a la población con respecto a la edad. Y pese a la gran cantidad de modelos y diseños de lentillas de corrección que existen las personas mayores de 45 años, no muestran interés por su uso, siendo apenas el 23% de sus usuarios. Los individuos entre 18 y 34 años suponen el 48% y las personas entre 35 y 44 años el 29%. ¿Por qué los usuarios se inclinan por usar lentillas correctivas? Existen múltiples razones, pero las principales y que con mayor frecuencia son referidas por los usuarios son:
Con respecto al sexo, la diferencia de uso es mayor y solo un 2,12% de los hombres dicen usarlas por estética frente a un 9% de las mujeres. Por el contrario el deporte es la motivación principal principal de un 8,9% de los hombres y un 0,7% de mujeres dicen usarlas por actividades físicas. Cuando hablamos directamente del uso y tipo de lentilla los porcentajes cambian drásticamente, ya que los hombres españoles prefieren las lentillas diarias con un 22% y ellas prefieren las lentillas mensuales desechables (13%). Pero sin dudas a nivel nacional el tipo de lentilla con mayor uso y venta son las lentillas desechables mensual. Un 57% de la población usuaria se decanta por esta modalidad. ¿Cuál es el motivo principal de usar lentillas? El motivo más frecuente de usar lentillas es la Miopía, ya que el 50% de las personas personas que utilizan gafas refieren padecer de esta afectación visual. Mientras que entre los usuarios que usan lentillas el número aumenta hasta 81% como razón principal. Como segunda afectación visual con mayor uso de lentillas para su corrección tenemos el astigmatismo con un 45% y la presbicia con un 10%.Si comparamos con los usuarios de gafas, la presbicia se convierte en el segundo motivo de uso. Además el estudio consulto cómo de regular era su visita con el médico y arrojo que tres de cada cuatro españoles visitan la consulta al menos una vez al año, mientras que un 5% prefiere esperar al menos dos años para chequearse la vista. Finalmente el estudio también refleja que sólo un 2,8% de los españoles que usan lentillas optan por adquirirlas a través de tiendas online a pesar de ser más económico y de poder encontrar mayor variedad de marcas y calidad. |
La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.
Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.
Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.
|