Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones | Pedro Sánchez | Política | Guía

Guía útil para las elecciones generales del 28-A

La campaña electoral tendrá su inicio el viernes doce de abril y concluirá la noche del 26
Nacho Moreno
jueves, 7 de marzo de 2019, 17:14 h (CET)


Las elecciones generales convocadas por el gobierno de Pedro Sánchez para el próximo 28 de abril han traído debate a los medios ya que, según los analistas políticos, serán las que presentarán una mayor fragmentación del voto desde los inicios de la democracia. La realidad política española muestra una división completa entre la izquierda y la derecha con las posturas de los diferentes partidos políticos muy distanciadas. La convocatoria oficial a los comicios fue publicada en el BOE este cinco de marzo.

Con motivo de la apertura del calendario electoral se han dado fechas de interés que resultarán útiles para todos los ciudadanos.

Inicio de la campaña
La campaña electoral tendrá su inicio el viernes doce de abril y concluirá la noche del 26. Durante estos 14 días, los partidos tendrán la opción de esclarecer las hojas de ruta de sus programas electorales para captar nuevos votantes y mantener a sus adeptos.

Jornada de reflexión
El día 27 de abril las formaciones políticas tendrán prohibido realizar actos propagandísticos con motivo de la jornada de reflexión. Además, durante la también llamada "veda electoral" estará prohibido publicar encuestas.

¿Quién puede votar?
Podrán votar todos aquellos ciudadanos españoles mayores de edad a los que no se les haya despojado el derecho a voto. Para realizar este ejercicio es indispensable la inscripción en el censo electoral vigente.

Voto por correo
Todos aquellos interesados en realizar el voto por correo tienen el plazo abierto para solicitarlo desde el cinco de marzo. El periodo se cerrará el próximo 18 de abril. Tras haber hecho la correspondiente solicitud, el votante recibirá la documentación necesaria para ejercer el sufragio a distancia, que deberá ser remitido antes del 24 de abril. Una vez rellenado el impreso que se recoge en Correos, el votante recibirá las papeletas y, tras entregarlas en su oficina postal más cercana, serán los propios repartidores los encargados de transportarlas a los correspondientes colegios electorales.

Apertura y cierre de colegios electorales
Los votantes podrán acudir a las urnas entre las 9.00 y las 20.00 horas. Si en el momento del cierre queda algún elector dentro del centro su voto deberá ser admitido.

Mesas electorales
El sorteo de los integrantes de las mesas electorales se realizará entre 25 y 29 días después de la convocatoria de elecciones. Es decir, entre el 30 de marzo y el cuatro de abril. Dentro de este sorteo público entrarán todas aquellas personas mayores de 18 años y menores de 70 que sepan leer y escribir. El presidente de mesa debe tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo grado. Los elegidos tendrán el derecho a una dieta regulada por orden ministerial que oscilará en torno a los 65 euros.

Voto secreto
Según recoge el artículo 68 de la Constitución, el sufragio debe ser secreto con el fin de garantizar el principio de libertad ideológica. Para ello, en cada colegio electoral habrá instaladas diferentes urnas.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto