Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Alimentación | Complementos | Nutrición | Remitido

​¿Qué son los nootrópicos? Tipos y cuál elegir

A corto plazo, se observa un incremento de la motivación, concentración sin distracciones y aumentos de la energía física y mental
Redacción
jueves, 14 de marzo de 2019, 16:17 h (CET)


Los nootrópicos, habitualmente conocidos como pastillas inteligentes, son complementos alimenticios naturales que ayudan a potenciar las habilidades cognitivas del ser/cuerpo humano.


Pandora de Bestme es un complemento alimenticio a base de plantas: Bacopa Monnieri, Huperzia Serrata, Ginkgo Biloba, Melena de León, Camelia Sinensis y Coffea Arabica). Es una fórmula 100 % natural y creada para obtener beneficios sin ningún efecto secundario. Todos estos ingredientes son elegidos para llevar su complementariedad y llevar un efecto de sinergia en la mejora de la función cognitiva.

Los efectos de los nootrópicos sobre nuestro cerebro son varios, y se clasifican en efectos a corto y medio plazo. A corto plazo, se observa un incremento de la motivación, concentración sin distracciones, aumentos de la energía física y mental, mayor retención de información y la mejora del estado de ánimo. A medio plazo se ha observado una reducción del deterioro cognitivo (gracias a su alto contenido en antioxidantes, capaces de reducir la oxidación neuronal), mejora de los síntomas de trastorno de déficit de atención y aumento de la energía, sin nerviosismo.

Esos suplementos actúan incrementando la concentración de colina en el cerebro, exactamente donde la molécula se encarga de impulsar las capacidades cognitivas, ya que la colina es precursora de la acetilcolina. La acetilcolina es un neurotransmisor que se encuentra en el sistema nervioso central y periférico. Se encarga de modular y coordinar la respuesta de las redes neuronales en muchas áreas del cerebro.

Tipos

Existen muchos tipos de nootrópicos, y los escogeremos en función de nuestros objetivos.

La L-Teanina es uno de los nootrópicos más conocidos. Es un aminoácido que se encuentra frecuentemente en el té y es muy eficaz en situaciones de estrés, ansiedad, o incluso para conciliar el sueño. Otro nootrópico es la Bacopa Monnieri, también conocida como la planta de la inteligencia. Sus beneficios son varios, y actúa principalmente sobre las enzimas del cuerpo ayudando a una mejor concentración, reducción del estrés y protección del daño oxidativo de las células neuronales, gracias a su alto contenido en antioxidantes.

Existen muchos más como por ejemplo: la conocida cafeína, la creatina, la Rhodiola Rosea, Tirosina, la Melatonina, etc.

¿Cuál elegir?

Existen varios tipos de nootrópicos en el mercado actualmente, pero ¿cuál tenemos que elegir?

Existen los nootrópicos sintéticos y naturales. Los nootrópicos sintéticos ayudan a la concentración, motivación, y son de acción rápida (actúan a los 30-40 minutos). Provocan una alta estimulación y agitación en algunas personas, y pueden llegar a ocasionar efectos secundarios como: cefaleas, deshidratación, sudoración y ansiedad. Sólo son disponibles bajo una prescripción médica. En cambio, los naturales, como -BestMe Pandora, poseen las mismas características en cuanto en concentración, motivación, e incluso energía, sin nerviosismo. Y no presentan efectos secundarios, sólo una ligera deshidratación en algunos casos. No existen problemas de intolerancia y se pueden conseguir sin receta médica, ya que no son reconocidos como dopantes. De hecho, no es casualidad que muchos famosos como Juanjo Artero, Luisa Martín, Raúl Valero o Aníbal Soto usan Pandora y recomiendan públicamente su consumo.

Noticias relacionadas

El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto