Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Cambio Horario | Horario | Unión Europea

Suprimir el horario de verano reduciría los accidentes de tráfico y los infartos un 10%

Los partidarios de mantener el cambio de hora defienden sus beneficios en ahorro energético y para el sector turístico
Nacho Moreno
martes, 26 de marzo de 2019, 18:14 h (CET)


España mantendrá su huso horario actual y el cambio de hora estacional, que se producirá de nuevo este 31 de marzo. Así lo ha asegurado la ministra de Educación, Isabel Celaá, que ha explicado que el Gobierno ha estudiado el informe encargado a la comisión de expertos en el que se ha revisado el asunto, sobre el que no se plantea "cambio alguno". "España lleva empleando el mismo huso horario desde hace más de 30 años, que coincide con el de Alemania y se remonta a la época franquista", ha indicado la también portavoz del Gobierno.


Como todos los años, cuando se acercan estas fechas, se inicia un debate entre los defensores de que exista un único huso horario a lo largo del año y los que se postulan a favor del horario de verano. A pesar de que este año se mantendrá el horario estival, la polémica, que ha ido aumentando en los últimos años, puede llevar a que se reconsidere un cambio en la diferencia horaria.

Argumentos a favor de eliminar el cambio horario y permanecer en el de invierno
Mantener el horario de invierno todo el año implicaría que amaneciera más tarde, por lo que los trabajadores no verían la luz cuando se dirigen a su puesto de trabajo. Los expertos coinciden en que lo más recomendable es comenzar la jornada laboral con los primeros rayos de sol.

Un estudio sueco asegura que el riesgo de ataques al corazón se reduce hasta en un 10% si hay más horas de luz por la tarde. La misma investigación dice que el número de accidentes de tráfico disminuye cuando vivimos de forma constante en el horario de invierno.

Otro argumento a favor de esta idea es que el cambio de hora suele provocar distintos desajustes hasta que nos acostumbramos.

Además, muchos estudios afirman que realmente el cambio de hora no sirve para ahorrar energía, que es el motivo por el que nació esta medida.

Según otro estudio, los trabajadores producen menos por el ajuste horario los primeros días tras el cambio. 

Argumentos a favor de mantener el cambio horario
El horario que actualmente tenemos es el Central Europeo (CET), el mismo que existe en gran parte de los Estados de la Unión Europea como Francia, Alemania o Italia, lo cual facilita la movilidad hacia y desde nuestros países vecinos.

Quienes se posicionan a favor de continuar con el sistema actual advierten de que cambiar el huso horario supondría que se debería de atravesar una fase de adaptación, lo que podría llegar a alterar los ciclos cardíacos.

Además, cambiar la hora sirve para adaptar nuestra actividad a las horas a las que amanece y anochece, que varían a lo largo del año.

El cambio horario nació con la idea de que es positivo porque permite ahorrar energía, especialmente en el ámbito industrial, aunque esta afirmación ha sido puesta en entredicho en los últimos años.

Con el cambio horario anochece más tarde, por lo que hay más horas de sol durante el día. Esto beneficia especialmente a los empleados que terminan tarde su jornada, ya que pueden disfrutar de algunas horas de sol tras salir del trabajo.

Por su parte, algunas asociaciones empresariales argumentan que las horas de sol adicionales por la tarde favorecen el turismo y el ocio.

Noticias relacionadas

La sociedad se enfrenta en la actualidad a una amenaza creciente que apunta a su bienestar mental, conocida popularmente como "brain rot" (deterioro cerebral). Este término, que fue nombrado como palabra del año 2024 por Oxford, se refiere al deterioro mental provocado por el consumo excesivo de contenido trivial y de baja calidad, principalmente en línea y, en especial, en las redes sociales. 

Cada vez son más las parejas españolas que celebran San Valentín regalándose algo en ese día especial. Con el tiempo, las flores, los perfumes o las corbatas han dado paso a presentes más originales y sorprendentes como escapadas, ocio o experiencias, que una vez más serán los regalos estrella de este año. Según una encuesta, cada español con pareja gastará una media de 95 euros en regalos y la mayoría comprará solo un regalo y lo harán online.

Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juguetes nuevos a familias sin recursos para que sus hijos menores --hasta 17 años incluidos-- reciban un regalo lúdico a estrenar, gracias a la presente edición de la campaña 'El juguete educativo'. Bajo el lema ‘Forma parte de sus sueños’, los juguetes se recogieron entre julio y el 31 de diciembre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto